Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economia
Agropecuarios se preparan para una protesta nacional esta semana
La medida será el viernes convocada por tres de las entidades que conforman la Mesa de Enlace, en reclamo de "un cambio en las reglas de juego" para el campo.

La movilización en todo el país es impulsada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y CONINAGRO, bajo el lema "No maten al campo".

Nota Relacionada: En el primer día del lockout patronal, productores dicen que "el campo agoniza"
La convocatoria coincide además con el séptimo aniversario del "voto no positivo" del ex vicepresidente de la Nación y presidente del Senado, Julio Cobos, que truncó la polémica resolución 125 ideada por el entonces ministro de Economía Martín Lousteau que fijaba retenciones móviles a las exportaciones de granos, y fue la causante de un largo conflicto que originó la conformación de la Mesa de Enlace.

Por su parte, la Federación Agraria Argentina -la otra entidad que conforma el nucleamiento- se excusó de no acompañar la medida por estar enfocada en otras acciones.

En este sentido, la FAA alegó que "coincide" con el diagnóstico de crisis de las distintas economías regionales expresado por las otras tres instituciones e informó que decidirá futuras "acciones gremiales" en asambleas federadas que realizará entre el 18 y 25 de julio.

La jornada nacional de protesta del campo se llevará adelante con reuniones y caravanas en las rutas y pueblos del interior, y los dirigentes de la la Mesa de Enlace no descartan concretar medidas más profundas, como un paro agropecuario, en agosto o setiembre.

Al anunciar la protesta, el grupo justificó que "la altísima presión impositiva, la inflación, la política de precios sugeridos, la intervención de los mercados, los ROE (permisos de exportación) y las retenciones, llevaron a una situación crítica de falta de competitividad". Advirtió que "todas estas cuestiones fueron agravadas por la política de aislamiento comercial con el resto del mundo, la falta de financiamiento, la ausencia de previsibilidad y la inseguridad que se profundizó en el interior del país".

"El gobierno no solucionó los problemas y ni siquiera cumplió con las promesas que hizo en los últimos años", cuestionó la Mesa de Enlace y planteó que "el campo no quiere subsidios ni compensaciones, lo que reclama es rentabilidad".

Sobre la protesta, el presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere dijo durante el anuncio que el viernes 17 "no está previsto hacer cortes de ruta en ningún punto del país" aunque sí aludió a la realización de "reuniones o asambleas en las plazas de los pueblos y camionetazos y caravanas por las rutas, además de la entrega de volantes que expliquen la situación del campo".


Fuente: Minuto Uno


Domingo, 12 de julio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet