Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Sáenz Peña
Con obras de infraestructura, la horticultura recupera superficie en el centro chaqueño
La concreción de obras de infraestructura que permitirán el almacenamiento de agua a productores que trabajan la huerta, está provocando que la horticultura vuelva a ser una opción después de décadas en las que el algodón le sacó tierras al cultivo de verduras en el departamento Comandante Fernández.


La ausencia de políticas estatales para el desarrollo de la actividad hortícola en el centro chaqueño y el asistencialismo para la siembra de algodón, provocó que en las últimas décadas las quintas de los alrededores de Sáenz Peña fueran desapareciendo. La complicada realidad del algodón, que ya dejó de ser rentable en pequeñas escalas por las condiciones del mercado y por las pérdidas que ocasiona el picudo, ahora está generando que los productores que deciden seguir quedándose en el campo vuelvan a apostar a la huerta y la granja. “En el contacto con los minifundistas se observa que existe la intención de muchos de ellos de volver a la horticultura o hacer producción de granja; se nota un fuerte interés porque la alternativa, con la ejecución de obras necesarias como lo son las represas, es rentable para productores que ya no quieren saber nada con el algodón”, mencionó el agrónomo Juan Tannfeld, quien desde la agencia en Sáenz Peña del INTA trabaja con los chacareros de pequeña escala. En el trabajo de organización de la actividad que desarrollan desde la agencia del INTA, se contabilizan hasta ahora treinta horticultores activos, “pero hay productores que lo fueron y que por las ayudas estatales se volcaron al algodón, pero están volviendo al trabajo con las huerta así que nuevamente se está incrementando el padrón de minifundistas dedicados a la producción de verduras y hortalizas”. Y si las condiciones climáticas lo permiten, en una campaña regularmente buena, los más de treinta quinteros trabajando se traducen en producción de entre noventa y cien hectáreas. Obras necesarias El optimismo puesto en el desarrollo de la actividad hortícola en el centro chaqueño, está fundamentado en el hecho de que, después de décadas se proyectos, se están terminando siete reservorios de agua de dimensiones óptimas para almacenar el vital líquido y que benefician a grupos de pequeños productores del departamento Comandante Fernández. Las obras permitirían que, si se cumple la llegada de El Niño, los minifundistas de la zona puedan almacenar el agua de las lluvias anunciadas para el último trimestre del año. “Ahora nos queda desarrollar los proyectos relacionados con el buen uso del agua que pueda almacenarse en las represas mediante la instalación de sistemas de riego, y el aprovechamiento de los predios a través de la provisión de coberturas para invierno y media sombra para el verano”, acotó Juan Tannfeld. Con la respuesta que es está obteniendo a solicitudes que tienen años de trámites, lo que queda ahora es completar con las estructuras para riego y las capacitaciones correspondientes para lograr un mejor aprovechamiento de las reservas. Los reservorios tienen el objetivo exclusivo de aprovechamiento hortícola y los mismos productores serán los responsables de administrar el volumen de agua capturada y decidir finalmente si, excepcionalmente, podría destinarse para bebida animal. Siembras de invierno En lo que refiere a la actualidad de las quintas, cabe señalar que los aguaceros que hasta hace algunos días atrás aportaron algo de humedad a los secos suelos del centro chaqueño, permitieron que la apuesta hortícola de invierno se siembre con la expectativa de que las quintas recuperen producción. A la humedad, como era previsible en estos meses, siguieron días en los que las demoradas heladas se hicieron sentir y provocaron daños en los sembrados germinados y que carecían de estructuras con cubiertas de protección. Es de recordar que la mayoría de los quinteros hasta ahora no cuentan con la posibilidad de cultivar bajo cubierta, esperándose que los proyectos que prevén salvar esa faltante de estructuras en algún momento se concreten. “Del verano no quedó nada por la seca y las muy elevadas temperaturas, así que con la sorpresiva humedad de otoño en horticultura fue comenzar de nuevo, realizándose las siembras de verduras que son de la época dado que hasta los últimos días de mayo el clima templado y las esporádicos chaparrones alentaron las labores en las quintas”, señaló el técnico del INTA.



Fuente: Diario Norte


Lunes, 11 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet