Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Impuesto a las Ganancias
La Corte rechazó un amparo colectivo contra Ganancias
Por mayoría y con los votos de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Fayt, el fallo menciona el artículo 280 del Código Procesal y rechaza de plano el planteo de los sindicatos. Juan Carlos Maqueda se manifestó en soledad a favor de abrir el recurso extraordinario


La Corte Suprema declaró "inadmisible" el recurso de amparo colectivo laboral (acción de clase) interpuesto por ocho gremios cordobeses en reclamo por la forma en que se aplica la ley del impuesto a las ganancias. La decisión fue en disidencia y no incluyó fundamentos.
Por mayoría y con los votos de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Fayt, el fallo menciona el artículo 280 del Código Procesal y rechaza de plano el planteo de los sindicatos. Juan Carlos Maqueda se manifestó en soledad a favor de abrir el recurso extraordinario y correr vista a la procuradora general de la Nación.
El artículo consignado es el que prevé que la Corte "según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma, podrá rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia".
El de los gremios estatales de Córdoba es el primer amparo colectivo del país contra Ganancias; el resto son de trabajadores o jubilados individuales. La presentación pedía que se aplicara el índice salarial Ripte -que publica el Ministerio de Trabajo de la Nación- para fijar el mínimo no imponible de Ganancias y, además, que se actualicen las escalas del impuesto.
Lo impulsaron Luz y Fuerza Córdoba; el Sindicato de Empleados Públicos (SEP); de los municipales (Suoem), y el que agrupa a los trabajadores de la AFIP. Llegó a la Corte porque fue rechazado en primera instancia por el juez federal Alejandro Sánchez Freytes.
Después fue rechazado por la Cámara Federal de Apelaciones, que en septiembre aceptó girarlo al máximo tribunal al entender que "hay una causal de gravedad institucional atento que la cuestión planteada excede el interés de las partes abarcando el de toda una comunidad".
El abogado de los gremios, Julio Rodríguez Villafañe, dijo a La Nación que el fallo comporta una "importantísima" gravedad institucional. "Se calla y deniega justicia -agregó-. Cuando es para definir que los empleados judiciales no paguen Ganancias, fija posición; si es para los otros, hace silencio. No estábamos pidiendo eliminar el impuesto, sino aplicarlo como corresponde."
Enfatizó que se nota "la discriminación" que existe de un Poder Judicial que "no paga Ganancias cuando legalmente debe hacerlo y, en cambio, no admite analizar que el impuesto se calcule de manera justa para otros sectores".

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 10 de junio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet