Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Trabajo
Capitanich analizó líneas de trabajo y cumplimiento de objetivos y metas con integrantes del programa Argentina Trabaja
El gobernador Jorge Capitanich convocó este martes a integrantes de 131 cooperativas de trabajo del Programa Argentina Trabaja que comprende a Ellas Hacen, para realizar una evaluación de su funcionamiento con los representantes de las organizaciones
asociativas. Del encuentro, que se desarrolló en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno, participaron también la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Marta Soneira; la subsecretaria de Abordaje Territorial, Mirta Tichy y Jorge Núñez, subsecretario de Gestión de Protección Social.


Con los representantes de las cooperativas, el mandatario provincial analizó la implementación de las líneas de acción y de trabajo, el cumplimiento de sus objetivos y metas, los problemas que se presentan con respecto al suministro de materiales, la aplicación del sistema de altas y bajas, y el cumplimiento de los horarios establecidos. Esta evaluación forma parte de una estrategia de redefinición de la asignación de funciones y roles, con el objetivo de fortalecer el funcionamiento de las redes que integran el sistema de economía social.

“El sistema cooperativo debe tender al asociativismo. Y éste debe reafirmar el liderazgo social de los grupos sociales locales. Pero eso tiene que basarse en el cumplimiento de objetivos y metas”, explicó el gobernador. Así, recordó que “el Programa Argentina Trabaja es una herramienta positiva, pero que en muchos casos no ha sido utilizada conforme a sus objetivos iniciales, por lo que es necesaria una revisión para lograr una auditoría de todas las cooperativas, clarificar el tema del suministro de equipamiento y materiales, y generar instancias de cumplimiento de objetivos y metas para el segundo semestre y un programa de acción del 1 julio al 31 diciembre”.

Altas y bajas


En el encuentro, después del control de asistencia a las cooperativas de trabajo convocadas, el gobernador escuchó la exposición de los propios dirigentes acerca de los problemas que se presentan en la implementación del programa en cuanto al cumplimiento de los horarios y la disciplina de trabajo. Una de las alternativas de solución que los cooperativistas realizaron fue la propuesta de una eventual modificación del sistema de altas y bajas del programa nacional con respecto a la rigidez que lo caracteriza. Además de la necesidad de un más efectivo ejercicio de los roles de liderazgo en el desarrollo de los módulos de trabajo asignados a las cooperativas, quedó planteada la necesidad de fortalecer la capacitación de sus integrantes en los valores del cooperativismo.

Las 131 cooperativas que componen Programa Argentina Trabaja en el Chaco tienen asignados módulos intralotes, para la recuperación de espacios verdes y edificios públicos, la construcción de playones multideportivos, veredas y bici-sendas, refugio para transporte público, adoquines, premoldeados de hormigón, bloques y adoquines para equipamiento urbano, muros perimetrales y viveros, además de trabajos en herrería y acero olímpico.

La recomposición del tejido social y la reconstrucción de la economía


El gobernador señaló que, con el máximo esfuerzo de todos, el programa debe funcionar. En la instancia que se abre se realizará una verificación caso por caso del funcionamiento de las cooperativas, porque su objetivo es “generar asociativismo sobre la base de la recomposición del tejido social y la reconstrucción del modelo de economía social. “Con liderazgo social ejercido con sentido de responsabilidad, y capacidad de cumplimiento por parte del Estado”, afirmó Capitanich, “se han producido experiencias positivas de ciudadanos que obtuvieron calificación dentro de este programa y hoy tienen empleos formales con salarios de convenio”.



Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 10 de junio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet