Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Inclusión y participación: Capitanich anunció la habilitación de Centros Integradores Comunitarios

El gobernador Jorge Capitanich mantuvo en la mañana de hoy una reunión con intendentes y referentes locales vinculados al funcionamiento de Centros Integradores Comunitarios (CIC) para avanzar en un esquema de refuncionalización y refacción de estas
entidades y la inauguración de al menos cinco de estos espacios de participación comunitaria.


“El 23 de junio vamos a habilitar el CIC de Isla del Cerrito y luego continuaremos con actividades similares en Puerto Eva Perón, Lapachito”, adelantó.

La provincia cuenta con 59 centros comunitarios que adquieren relevancia porque permiten concentrar en un mismo establecimiento, diversas dependencias del Estado que funcionan para brindar atención y contención en demandas sociales, sanitarias, entre otras.

Acompañado por los ministros Marta Soneira (Desarrollo Social), Hugo Sager (Salud), el presidente del Directorio del IPDUV, Sebastián Agostini, y el coordinador de ese ente, Darío Kohli, el mandatario sostuvo que el encuentro sirvió para conocer detalles del estado edilicio de cada CIC y acordar un rápido plan de mejoras de infraestructura básica.

“Vamos a trabajar para la refuncionalización de los centros de Olla Quebrada, Villa Río Bermejito y El Espinillo, con acciones que conlleven no solo la mejora en infraestructura sino la revitalización de las entidades con capacitaciones en oficios y con espacios para la niñez”, detalló Marta Soneira.

En otro tramo del encuentro llevado a cabo en el Salón Obligado se acordó la convocatoria a actores comunitarios para reconstitución de las mesas de gestión, que reúne a funcionarios con referentes de cada localidad o paraje.

De esta manera, se busca otorgar a las comunidades espacios para la participación y el involucramiento ciudadano, donde las familias accedan a lugares para la atención a necesidades urgentes. En estos centros comunitarios se brindan capacitaciones y formaciones en oficios, con el objeto de fomentar la inclusión e inserción laboral.

“Tenemos que promover la participación comunitaria, generar consensos para que estos espacios de inclusión social funcionen a pleno”, consideró Capitanich y añadió que los CIC conjugan un centro donde se pueden gestionar transferencias sociales directas, programas de promoción humana y áreas de atención primaria de la salud.

Plan Ahí, viviendas y empleo


Junto con jefes comunales, Capitanich también repasó avances del Plan Ahí, a través del cual se brindan respuestas habitacionales con preferencia hacia zonas rurales. De las 660 viviendas adjudicadas a la provincia por parte de la Nación, la mitad se encuentra en proceso de ejecución en 19 localidades, en una propuesta que alcanzará a 34 ciudades de la geografía chaqueña.

Como conclusión de políticas habitacionales, el gobernador indicó que desde el inicio de su gestión, se ejecutaron 60 mil soluciones habitacionales de las cuales 45 mil viviendas son nuevas e incluyen obras de infraestructura básica complementarias. Las obras ejecutadas a través de cooperativas de trabajo a fin de mantener el índice de generación de empleo.

“En el Plan Ahí, Desarrollo Social interviene con la gestión y elaboración de proyectos y luego actúa el IPDUV con la construcción de las viviendas”, indicó la subsecretaria de Abordaje Territorial, Mirta Tichy, que coordinó junto con los gobiernos locales las iniciativas que luego tuvieron el visto bueno de Nación. Además de Tichy también participaron del encuentro los subsecretarios Liliana Jara (Desarrollo y Economía Social) y Jorge Núñez (Gestión de Protección Social).



Fuente: Prensa Chaco


Martes, 9 de junio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet