Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Negocios
Telefónica analiza poner en bolsa sus filiales en América Latina
La empresa confirmó además que prepara el lanzamiento de las acciones de su unidad en Alemania, en momentos en que está presionada por una baja de su calificación crediticia. Necesita dinero fresco





Estas medidas gestionan "de manera proactiva la cartera de activos de la compañía, acelerando el proceso de desinversión de activos no estratégicos", explicaron desde la firma ibérica. Las colocaciones en el mercado buscan liquidez para poder reducir la deuda de Telefónica, que a fines de marzo llegaba a 71.072 millones de dólares.

"Sacrifican crecimiento con los activos en Latinoamérica y Alemania, pero logran liquidez", explicó un analista del sector que pidió el anonimato.

La agencia Standard and Poor's bajó un escalón la semana pasada la calificación crediticia de Telefónica hasta "BBB" por su alta exposición al mercado español, y ahora amenaza con aplicarle nuevas rebajas al operador de telefonía. Mientras que Moody's afirmó que ha puesto la nota de la empresa de la península en revisión para una posible baja.

Afectada por la crisis económica en España, los títulos de Telefónica han perdido 32,8% de su valor frente al descenso del 27% del índice en la Bolsa de Madrid. Las acciones de la compañía presidida por César Alierta cerraron el miércoles con una baja de 3,47% hasta los 8,84 euros, el equivalente a 10,99 dólares.

"Si Telefónica coloca en bolsa parte de su negocio alemán, podrá conservar el control y obtener efectivo para pagar deuda", explicó Carlos Winzer, analista de Moody's, quien estima que el valor de la unidad puede llegar a entre 10.000 y 12.500 millones de dólares.

Pero otros analistas valoran la unidad germana entre US$ 7.500 y 10.000 millones, considerando entre 4,5 y 6 veces las ganancias operativas antes de amortizaciones y depreciaciones de 2011. "Al final tiene lógica, porque la prioridad después de la rebaja de S&P es reducir endeudamiento. Y sólo se puede reducir endeudamiento de dos formas: o vendes activos, o reduces el dividendo", señaló otro analista consultado.

Telefónica reiteró su intención de pagar a sus accionistas 1,5 euros (1,86 dólares) por acción, pero entregará una parte en títulos para conservar efectivo. Los problemas de Telefónica en su mercado local parecen haber congelado cualquier plan en lugares más saludables de Europa, en especial en Alemania donde pudo haber comprado E-Plus, del grupo holandés KPN.

KPN está considerando la venta de activos en Bélgica y Alemania para tratar de defenderse de una oferta no solicitada de la mexicana América Móvil, que busca acumular una participación de 27,7% en la empresa.





Fuente: Infobae


Lunes, 4 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet