Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Política
Malvinas: el Gobierno iniciará acciones civiles y penales contra petroleras británicas
Será contra cinco petroleras de capitales británicos que realizan tareas de exploración en la plataforma continental argentina próxima a las islas Malvinas, y que fueron declaradas "ilegítimas y clandestinas".




"La declaración de clandestinidad dará lugar al inicio inmediato de las acciones civiles y penales contra las citadas empresas, las que incluyen imputación de delitos aduaneros y fiscales, así como la aplicación de las sanciones administrativas", indicó la Cancillería en un comunicado.

La información se conoció este lunes luego de que el Gobierno declarara "ilegítimas y clandestinas" las tareas de exploración desarrolladas por las empresas Rockhopper Exploration, Desire Petroleum Public Limited Company, Argos Resources, Falkland Oil and Gas Limited y Borders & Southern Petroleum.

La decisión fue comunicada en cinco resoluciones -que llevan los números 128, 129, 130, 131 y 133- de la Secretaría de Energía, que encabeza Daniel Cameron, publicadas este lunes en el Boletín Oficial.

En el marco de los 30 años de la guerra que enfrentó a Argentina y Gran Bretaña, el inicio de la estrategia de acciones legales se realiza a pocos días de que Cristina Fernández de Kirchner participe de la reunión de Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que tratará la cuestión Malvinas, el próximo 14 de junio, en coincidencia con el aniversario de la culminación de la guerra.

Según informó la Cancillería, el estado de "clandestinidad" de las empresas y la puesta en marcha de acciones legales será comunicado también a los países sede de las petroleras, al Ente Regulador de la Bolsa de Londres, al Tesoro británico, a la Organización Internacional de Comisiones de Valores y a la Bolsa de Nueva York.

En los considerandos de las resoluciones se indica que las empresas mencionadas "no cuentan con una autorización, concesión o permiso otorgado por las autoridades competentes del gobierno argentino".

Asimismo, se señala que las actividades de esas compañías "resultan ilegítimas y clandestinas por estar realizándose en una zona que se encuentra bajo la soberanía de la República Argentina y al margen de lo que disponen sus leyes y reglamentos específicos".

En tanto, se indica que "todo lo obrado ha sido en el marco del firme propósito de poner en marcha todas las acciones legales, judiciales o administrativas en defensa de los legítimos derechos de la República Argentina".

Se informa además que a las mencionadas empresas se les otorgó un plazo de 10 días para que realicen el descargo pertinente, "garantizando el ejercicio de su legítimo derecho de defensa", lapso que transcurrió "sin haber obtenido respuesta alguna" de las mismas.

En el mes de marzo, el canciller Héctor Timerman había anunciado el comienzo de una nueva estrategia de acciones legales ante la ilícita exploración de hidrocarburos en el Atlántico Sur, señalando que con ella el Estado afirma "la soberanía sobre el área y sus recursos" naturales, tanto a las empresas petroleras como a las que les prestan servicios tercerizados.

"El plan es para preservar la paz y procurar la resolución pacífica" del conflicto de soberanía, explicó el ministro en esa oportunidad, y señaló que las acciones se basan en la violación de dos principios: el de la resolución de Naciones Unidas y el de que ninguna de las partes (Argentina y Reino Unido) puede introducir modificaciones unilaterales en lo que dure el conflicto.

Timerman había adelantado que las medidas alcanzarían a empresas que son propietarias de pozos y plataformas petroleras, que "brinden apoyo logístico" y otras que "aportan apoyo financiero, inversiones y asesoramiento sobre inversiones", lo que incluirá denuncias penales y comerciales contra "bancos, accionistas, analistas y consultoras de riesgo" que operan en el país y en el exterior.





Fuente: Télam


Lunes, 4 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet