Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Observatorio sobre violencia y seguridad pública: Gobierno y Universidades avanzan en la conformación del Consejo Académico

El Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad y Universidades públicas y privadas dieron un primer paso en la conformación del Consejo Académico del Observatorio sobre Violencia y Seguridad Pública, creado de acuerdo al artículo 18 de la Ley 6976



Por este motivo, el ministro de Gobierno, Javier Oteo se reunió en el cuarto piso de Casa de Gobierno con representantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad de la Cuenca del Plata y la Universidad Católica de Salta, a quienes les explicó detalladamente los alcances del Observatorio y el abordaje multiagencial con un punto de vista académico de un tema sensible como lo es la seguridad pública.

“En mérito de cumplimiento de la Ley de Seguridad Pública, donde se crea el Observatorio sobre Violencia y Seguridad Pública, nos reunimos con diferentes Universidades para trabajar en esta temática. Es importante porque es uno de los primeros Observatorios que se han creado en violencia y delito, por lo que la participación académica es fundamental en el estudio de esta problemática”, destacó el ministro tras la reunión. Del encuentro también participaron la decana de la UTN, Liliana Cuenca Pletsch; el coordinador académico de la Universidad Católica de Salta, Rubén Soto; Raúl Lagraña, por la Universidad de la Cuenca del Plata; Belén Alemis, directora técnica del Observatorio sobre Violencia y Seguridad Pública y Gustavo García, asesor en Seguridad del Ministerio de Gobierno.

Así, Oteo aseguró que en el próximo encuentro se avanzará sobre puntos concretos, ya que lo importante de esta problemática “es trabajarla de manera multiagencial y desde un punto de vista académico, con un estudio objetivo”. “El Observatorio es fundamental porque es el que después va a brindar el marco para poder valerse de estos estudios que realiza de una manera objetiva para establecer políticas públicas”, agregó el funcionario provincial.


“Un problema de toda la sociedad”

A su turno, la decana de la UTN, Liliana Cuenca Pletsch recordó que las Universidades son partes integrantes del Consejo Académico del Observatorio, por lo que este encuentro sirvió para una tarea conjunta, trabajando en la recopilación de información, en la necesidad de nueva información y en la definición de estrategias de trabajo que permitan que este Observatorio genere la información que la Ley solicita.

“Es positivo que las Universidades y otras entidades de la provincia trabajen en esta temática porque la sociedad está preocupada por estas cuestiones de seguridad, de violencia o de violencia familiar. Entre todos tenemos que trabajar en resolver el problema, ya que no solamente es un problema del gobierno si no que es un problema de la sociedad. Así que las Universidades aportaremos nuestras especificidades para apoyar el funcionamiento de este Observatorio”, concluyó la decana. Finalmente, aseguró que el próximo encuentro será ya con los expertos de cada Universidad en las diferentes temáticas en las que cada uno puede aportar, para avanzar en los temas específicos que hay que abordar.


Aporte académico

Por su parte, Raúl Lagraña, representante de la Universidad de la Cuenca del Plata, destacó la convocatoria del Ministerio y aseguró que como Universidad es la primera vez que son citados por un gobierno provincial para abordar la temática sobre seguridad pública. “Estamos en los pasos iniciales de un Observatorio y es muy interesante que el Ministerio de Gobierno acceda y pida la colaboración de las Universidades de la región”, aseguró tras el encuentro.

“La idea es hacer todos los aportes que podamos hacer desde el punto de vista académico para mejorar una problemática que es muy importante que es la victimización en general, de diferentes tipos de delito. Es la primera vez que nos ofrecen un espacio de este tipo y vamos a aportar para dilucidar la cuestión. Esto afecta a toda la comunidad, por lo que las soluciones son a largo plazo, pero hay que empezar a dar los primeros pasos”, concluyó Lagraña.



Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 25 de febrero de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet