Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Sáenz Peña
El empresariado termal pide precisiones sobre la traza del gasoducto del NEA
Los empresarios de Sáenz Peña consideran que deberían darse precisiones sobre la traza del gasoducto del NEA, obra cuya licitación fue postergada para el martes 26 de junio.



SAENZ PEÑA (Agencia). “Tenemos información respecto a declaraciones de funcionarios de la provincia de Misiones en el sentido que se volvería a la traza antigua, es decir, que el caño maestro pasaría por Sáenz Peña, pero desde nuestra entidad queremos tener precisiones sobre esta posibilidad que traerá mayor inversión a la provincia del Chaco y en particular, significará un acto de justicia social para miles de hogares del interior chaqueño”, dijo a NORTE el titular de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Sáenz Peña, Jorge Martín.

La apertura de las ofertas de licitación para la construcción de varios tramos del Gasoducto del NEA (GNEA), que debía realizarse la semana pasada, se postergó para el día 26 de Junio, informó el director de la empresa Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), Ricardo Cabrera.

“No tenemos información oficial sobre este importante tema y estamos pidiendo una reunión con las autoridades provinciales pertinentes”; dijo Martín.

Cabe recordar que días atrás el director de Gas de Misiones, José María Tomaselli, habló a la prensa acerca que hay un rediseño en el trazado del gasoducto del NEA, y que ya se habla y se trabaja de volver al proyecto antiguo que habla de que el caño maestro pase por Sáenz Peña.

Dijo Tomaselli que por un conflicto con las comunidades aborígenes propietarias de las tierras donde pasaría del gasoducto del NEA se rediseñó el trazado y esto demoró la obra, explicando que en la localidad de Ibarreta (Formosa) se debería hacer un giro hacia la zona de Sáenz Peña, Chaco y de allí pasaría a Santa Fe y Corrientes, para llegar a Misiones.

El funcionario dijo que a pesar de los retrasos, lo importante es que se continúe trabajando en la obra, y dijo que es un tema lento: “hacer una liberación de traza es realizar tratos con los propietarios, con los registros de la propiedad, con las situaciones catastrales de las provincias, tanto de Chaco como de Formosa. Por ello se decidió por esta nueva traza”.

Llamado a licitación

De acuerdo a la información, se trata de trabajos de ingeniería, provisión de equipos y materiales, y construcción y el objeto es la contratación de los servicios, suministros y obras para la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).

Los trabajos se presentan en tres renglones. El primero es el tramo que recorre la traza desde la conexión del Gasoducto Juana Azurduy (Salta) hasta el límite provincial entre la localidad de Salta y Formosa.

El segundo corresponde al tramo que recorre la traza desde el límite provincial entre Salta y Formosa hasta las proximidades de la localidad de Ibarreta, ambas en nuestra provincia, quedando luego la sección que unirá desde Ibarreta hasta Formosa capital.

Finalmente el tercero corresponde al tramo que recorre la traza desde la ciudad de Vera hasta la conexión en Sauce Viejo, ambas en la Provincia de Santa Fe.

Estos tres primeros tramos abastecerán a 22 poblaciones en total, de Salta (1 localidad, 2.000 habitantes), Formosa (8 localidades, 52.000 habitantes), y Santa Fe (13 localidades, 176.000 habitantes), y beneficiarán a 230.000 habitantes.

El GNEA nacerá en Salta, en el gasoducto “Juana Azurduy”, actualmente en ejecución. En total, demandará 24.746 millones de pesos de inversión y generará 10.000 puestos de trabajo.

La obra consistirá en 1.448 kilómetros de gasoductos troncales; 2.683 kilómetros de gasoductos de derivación; 15.000 kilómetros de redes de distribución, y 8 plantas compresoras. A los hogares de bajos ingresos se les proveerá de instalaciones internas y artefactos.




Fuente: Diario Norte


Viernes, 1 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet