Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
22:45:10
 
 
Nacionales
Tomada: la búsqueda de una mayor competitividad no puede darse con "rebajas de salarios"
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sostuvo que “la búsqueda de mayores niveles de competitividad o productividad son desafíos que la Argentina tiene por delante” pero que no pueden darse “por la vía de rebajas de salarios"
En una entrevista publicada hoy por el diario Tiempo Argentino, Tomada ejemplificó que “esa búsqueda de productividad y mejoras en la competitividad puede venir perfectamente por el lado de la innovación tecnológica, por el lado de la formación y capacitación de trabajadores, donde el Estado ha invertido como nunca nadie antes”.

Las mejoras en la competitividad, un reclamo reiterado de la dirigencia empresaria, también podrían encontrarse, afirmó el titular de la cartera laboral, “por el lado de búsqueda de premios o reconocimientos a la mejora de la producción, al aumento de la producción, a la mejora de procesos, a la ubicación a una determinada empresa o una determinada actividad en condiciones de distribuir o estimular por el lado de utilidades o ganancias”.

Consultado precisamente por el concepto de distribuir utilidades entre los trabajadores a través del cumplimiento de metas u objetivos de producción, Tomada dijo: “cómo negarnos a avanzar por ese camino cuando hay una manda constitucional que no está operativa”.

En otro orden, el ministro señaló que “el protagonismo sindical y la participación de los sindicatos ha crecido muy fuertemente en estos años” entre otros motivos por “decisión política de este proyecto nacional y popular”.

“El debate alrededor del sindicato único o muchos sindicatos representando a un mismo colectivo es un debate necesario para dar. Pero en ese sentido, creo que debería planteárselo el movimiento obrero y los trabajadores”, opinó el funcionario respecto de los fallos judiciales que abren diferentes vías de asociación gremial.

Consultado por los reclamos sindicales acerca del impuesto a las Ganancias, Tomada recordó que “lo cierto y lo concreto es que el Gobierno todos los años ha hecho algo con Ganancias”.

“No le quito importancia a la preocupación de los dirigentes sindicales por este tema. Pero confío en que habrá otros temas en una agenda, confío en que –como muchos de ellos dicen– se valore cómo se ha recuperado el salario, el empleo y las paritarias”, agregó.

Respecto del nivel de empleo informal en el país, Tomada señaló como “los primeros responsables” a los “enemigos del trabajo, que son los que especulan con los precios, con el dólar, con las apuestas financieras. Los que especulan con maximizar ganancias vía el trabajo”.

“Está muy mal, o por lo menos es muy escaso, plantear este tema exclusivamente como responsabilidad del Estado”, añadió el ministro. Y concluyó indicando que hay “sectores que quieren maximizar ganancias a costa de los trabajadores. Y esos son nuestros enemigos, definitivamente”.

FUENTE: telam.com.ar


Domingo, 21 de diciembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet