Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Scioli subrayó que "el compromiso con la verdad y la justicia no se clausura"
Gobernadores, intendentes, diputados, ministros y dirigentes políticos salieron al cruce del pedido del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, de “cerrar la etapa de los derechos humanos” en la Argentina
“El compromiso con la verdad y la justicia no se clausura, en esto también debemos estar unidos los peronistas”, manifestó el gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien agregó: “Los derechos humanos no son una etapa que se abre y se cierra. Es la forma que elegimos vivir como Nación”.

“Quien no defiende los derechos humanos debilita los cimientos de nuestra seguridad ciudadana”, dijo Scioli, en su cuenta oficial en la red social Twitter, sobre las declaraciones de Massa al diario EL Tribuno, de Salta.

Por su parte, en San Vicente donde encabezó un acto con el intendente Daniel Di Sabatino, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, remarcó: “Si ganan, (Mauricio) Macri y Massa van a liberar a todos los dictadores presos y van a anular todos los juicios. Expresan los peores valores de la política Argentina: un profundo desprecio por la justicia y son absolutamente dóciles y complacientes con quienes han servido al endeudamiento de la patria y al hambre del pueblo”.

El dirigente peronista dijo que tanto los ex presidentes Raúl "Alfonsín como Néstor (Kirchner) y Cristina Fernández de Kirchner no han claudicado en lucha por la memoria, le verdad y la justicia” y que hay que comprometerse "con la continuidad de los juicios hasta concluir con el último de los imputados. Hasta ese momento no habrá paz en la Argentina".

Por su parte, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo que “Macri y Massa desean impunidad, ese el 'curro' histórico de la derecha y los sectores del establishment”, y con sus declaraciones se “ofende a Madres y Abuelas, y a todos los que queremos un futuro con Memoria, Verdad y Justicia”.

Asimismo, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró que “no es casual que en la misma semana que Macri hable de curro y Massa exprese que quiere cerrar la cuestión de los derechos humanos. Sergio Massa y Mauricio Macri quieren suspender los juicios de lesa humanidad y ver a los genocidas en libertad. Buscan volver a los 90, con genocidas en libertad, dejando sin respuestas a las víctimas de delitos de lesa humanidad y sus familias".

Las declaraciones de Massa se produjeron en el diario El Tribuno, de Salta, en un reportaje en el que el líder del Frente Renovador consultado acerca de si “¿coincide con Macri en qué hay 'curros' con los derechos humanos?”, respondió: “Yo creo que la Argentina tiene que cerrar la etapa de derechos humanos, pero no podemos dejar de mirar que en el país hubo treinta mil desaparecidos. Me parece que lo que el Gobierno se olvidó es que hay nuevos derechos humanos. Las víctimas de la inseguridad tienen derechos humanos”.

Sin embargo, aunque en un primer momento los diarios porteños La Nación y Clarín en sus versiones en Internet titularon que Massa quería “cerrar la etapa de los derechos humanos”, luego se hicieron eco de una serie de mensajes en Twitter del precandidato presidencial y los cambiaron por “cerrar bien la etapa de los derechos humanos”, un hecho, el de incluir la palabra “bien” que no figura ni fue cambiada en el reportaje original publicado en El Tribuno.

“Argentina debe cerrar bien la etapa de castigo a represores. Con celeridad de la justicia, castigo a responsables y reparación a víctimas”, corrigió Massa en Twitter, donde agregó: “Pero también debemos inaugurar la etapa de los nuevos derechos. Los derechos las víctimas de inseguridad, y sus familias”.

Sobre los dichos de Massa, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, enfatizó a Télam que “la lucha por los derechos humanos la llevó adelante el pueblo y si pretende detenerla, el pueblo se encargará de mantener esas banderas bien altas. La memoria, la verdad y la justicia en Argentina, no se cierra hasta que no encontremos al último nieto”.

El intendente de Berazategui, Patricio Mussi, consideró que "quienes tratan a los derechos humanos como 'etapa finalizada o
curros' obviamente responden a intereses muy distintos a los del pueblo".

Por su parte, la diputada nacional por el Frente para la Victoria Diana Conti afirmó: “Lo de (Sergio) Massa no es nuevo. Se trata de ese discurso que sostiene que en aras de una supuesta reconciliación piden que se cierre un capítulo para garantizar la impunidad. En realidad quiere que no se avance contra los sectores civiles que ampararon el terrorismo de Estado”, señaló la legisladora en diálogo con Télam.

En tanto, el director nacional del Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti”, Eduardo Jozami, dijo: “Se entiende que el fin de esa etapa debe estar seguramente referida a la terminación de los juicios (a los represores), lo cual sólo sería posible con una decisión de amnistía que debería tomar el Congreso Nacional, que Massa no se atreve a plantear”, estimó.

Asimismo, en diálogo con Télam, el diputado provincial bonaerense por Nuevo Encuentro Marcelo Saín afirmó:
"Hace rato que lo vengo diciendo y estas declaraciones suyas me lo confirman. Massa quiere un indulto para los genocidas que impusieron el terrorismo de Estado en Argentina, pero no se anima a decirlo con claridad".

En un discurso, el pasado 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, en un acto en Morón, la Presidenta había afirmado: "No hay que enojarse cuando se quiere tratar peyorativamente a la política de derechos humanos, sino que hay que tener pena, y muchos de ellos tuvieron que ver, como civiles que se beneficiaron económicamente y están hoy al frente de muchas empresas, vivitos y coleando”.

Y, a partir de los dichos de Macri sobre el "curro de los derechos humanos", Cristina había reclamado: “Quiero pronunciamientos claros respecto al tema de los derechos humanos de todos los hombres y mujeres que quieren conducir la República Argentina, porque es una obligación moral, política, es una obligación democrática e institucional decirle a todos los ciudadanos y ciudadanas".

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 15 de diciembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet