Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Más de la mitad de las denuncias por abuso sexual a niños y adolescentes no se investigan
Quedan en la nada porque la persona denunciante no continúa el trámite ante la justicia por temores, complicaciones o desconocimiento, aseguró la especialista Eva Giberti, coordinadora del Programa Las Víctimas contra Las Violencias, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, según la experiencia de su equipo de Violencia Sexual.
"Nuestro equipo, que trabaja en delitos contra la integridad sexual, recibe actualmente un promedio de cinco denuncias diarias solo en ciudad de Buenos Aires, y tres de los cinco no siguen adelante con la investigación, con lo cual no hay intervención del juez, y se vuelven a su casa a seguir conviviendo con el abusador", precisó la experta en diálogo con Télam.

Giberti reveló esta realidad en el marco de una problemática que "no sólo no mejora sino que se acrecienta" y que "cerca del 80 por ciento de esos abusos se da en el ámbito intrafamiliar, abusa el padre, abusa el abuelo, abusa el tío, abusa un hermano mayor".

La experta definió el abuso sexual como un "fenómeno de corrupción, de despotismo sobre la vida de los chicos", y precisó que "abuso es manoseo, es mostrar fotos pornográficas, es acercarse al chico de determinadas formas mediante seducciones, y también tenemos que hablar específicamente de violación e incesto a que son sometidos los niños desde que son bebés".

Frente a estas situaciones, "la denuncia hay que hacerla, pero además hay que 'instar la causa penal' y esto quiere decir, porque muchas veces no se sabe qué significa, que se abre la causa en tribunales para que se investigue; luego se lo cita al sujeto denunciado, y por otro lado el niño o niña tiene una entrevista con psicólogos. Esto es lo que hay que saber, que no es cuestión de ir sólo a la comisaría sino que hay que seguir adelante con el trámite".

En este sentido, explicó que cuando se hace la denuncia "la policía tiene la obligación de llamarnos inmediatamente y somos las primeras personas que vemos al niño o niña antes de que vaya a tribunales, y tenemos una entrevista donde conversamos de cualquier cosa a 'tiempo libre', después se hace la denuncia delante nuestro, y mientras se llama al juez, pero la víctima de violación no queda jamás sola, siempre está con nosotras, nunca a merced de la policía".

El hecho de que muchas veces no se hace la denuncia ante un abuso sexual o no se continúa con la investigación, tiene que ver con "el miedo a lo que va a pasar, y lo que va a pasar es lo que tiene que pasar: que el sujeto abusador va a tener que tomar distancia, o sea va a tener que intervenir un juez", destacó Giberti.

No obstante, se lamentó de que "no contamos con todos los jueces que debemos contar porque hay determinados jueces, por no decir la mayoría, que -si bien éste es un dato estimativo porque es lo que tenemos visto- tienen la tendencia a decir que 'el chico miente'".

"O, como es una causa penal, -continuó- buscan pruebas de detalles y detalles, lo cual es una imposibilidad absoluta porque la criatura víctima de un delito de abuso sexual en el momento puede no fijar o no representar lo que le está pasando, su psiquismo no alcanza para generar el mecanismo que después le signifique un recuerdo exacto, entonces un día puede contarlo de un modo y al día siguiente distinto, que es lo que está esperando el juez para decir que ese chico está diciendo cosas que no son verdaderas".

En este marco, dijo que a pesar de "la Cámara Gesell y los peritajes, en donde queda demostrado que hubo abuso, el juez tiene la tendencia a desestimar esos informes y a decir que no, porque le falta el detalle tal y cual".

El juez sostiene esta postura porque "sabe que va a tener que detener a un padre de familia y no quiere hacerlo porque la cabeza patriarcal de algunos jueces no puede admitir que el padre de familia, que está sacralizado, sea sin embargo un miserable".

A su vez, muchas veces una mujer no quiere hacer la denuncia porque "sabe que se va a quedar sin marido, y eso no es tan sencillo cuando tenés cinco chicos y el que los alimenta es el padre. Pero tengamos en cuenta que ese hombre empieza abusando por uno y después sigue con los otros".

"Estos son los cuadros que vemos cotidianamente", enfatizó la especialista tras añadir que muchas veces "la familia no es lo que nos contaron que es".


Sábado, 22 de noviembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet