Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Procrear
Consideran que los planes como el Procrear deben ser "una política de Estado estratégica"
Lo consideró el arquitecto Roberto Converti, a cargo del departamento de Arquitectura de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), y agregó que la vivienda “debe estar en la agenda pública como tema central, como bien social importante”.
Converti, especializado en temas de desarrollo territorial y urbano, es uno de los responsables de la preparación de la carrera de Arquitectura que será dictada en la facultad de Comunicación y Diseño de la casa de altos estudios.

Asimismo, Converti es director del estudio Oficina Urbana con el que participó de proyectos a nivel local e internacional. Desarrolló emprendimientos estratégicos en ciudades y se especializó en gestión de proyectos urbanos y arquitectura de gran escala, en el ámbito público y privado. También ha sido director de la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires y de foros de reflexión sobre la profesión.

Para el arquitecto, “ no hay nada que refleje más una época que el movimiento de una ciudad” ya que “el espacio público es central y vital. Todo ciudadano participa de eventos, reuniones, conciertos”, ejemplificó.

Consultado sobre si la construcción actual en la Argentina tiene tendencias determinadas, contestó que “no es época” y agregó que la construcción de una vivienda residencial, por ejemplo, depende más de las decisiones individuales y la capacidad económica de los clientes que de alguna corriente arquitectónica en boga.

“Todo depende de la capacidad del arquitecto de entender el ciclo. Antes imponía condiciones, ahora están diluídas ante las sugerencias, ante los pedidos del clientes”, comentó al describir las variantes de la profesión.

Sobre políticas de vivienda como el plan PROCREAR, dijo que “ninguna política, de donde provenga, que tome en cuenta a la vivienda como interés social es mala. Debe ser una política de Estado estratégica y no decisión de momento”.

A su criterio “la vivienda debe estar en la agenda pública como tema central, como bien social importante”.

Sobre las villas o asentamientos que proliferaron en las ciudades, dijo que tienen un “formato enorme y en ellas viven miles de personas. Se pueden racionalizar, ordenar las escalas. Las ciudades tendrán que ser pensadas con las villas incluídas, con escuelas, centros de salud y comercios con transporte incluídos. Serán un barrio más. Hay que ponerle reglas”, explicó.

“La sociedad tiene demandas y el arquitecto debe saber interpretarlas correctamente para generar un proyecto racional y sustentable”, expresó.

Consultado sobre las mansiones que habitaron la Buenos Aires de fines de siglo XIX y principios del XX y ahora pasaron a ser edificios de embajadas o museos, dijo que “la mansión fue un modelo de época” de clases dominantes de una Argentina agroexportadora.

Luego, a mitades del siglo XX se dejó pasó a diferentes estratos sociales, con “nuevo uso del suelo y de la tierra”.

Respecto del próximo lanzamiento de la carrera de arquitectura en la UADE dijo que “actualmente se está preparando el programa de estudio de la carrera y el cuerpo de profesores”, comentó y agregó que la tramitación se encuentra en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y se estima que podría ser comenzada a dictarse el año próximo.

“Será una carrera de cinco años, con 49 materias cuatrimestrales y una tesis. Nos interesa que sea una carrera de alto impacto en torno de la gestión, sustentabilidad, producción de infraestructura y equipamiento”, describió.

“Queremos que su dictado implique la participación de nuevas tecnologías, nuevos proceso de construcción, inversión y, desarrollo”, explicó.


fuente: telam



Sábado, 8 de noviembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet