Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Saenz Peña.
El gobierno expuso que las denuncias de Greenpeace sobre desmontes son falsas
El ministro de la Producción Enrique Orban, el subsecretario de Recursos Naturales Miguel Brunswing y el director de Bosques Miguel López, en contacto con los medios de comunicación en el Salón Chaco del Hotel Gualok, expusieron un informe de las actividades que viene realizando el Ministerio de la Producción.



SAENZ PEÑA (Agencia) --Son actividades que tienen que ver con denuncias de Greenpeace en las que dieron datos con coordenadas de sectores en los que dicen no se están cumpliendo las leyes que rigen en la provincia. “Esto no es así, hay algunas consideraciones que hacer y por eso el director de Bosques va a mostrar exactamente sobre estas denuncias qué está pasando con cada caso en particular”, señalaron los funcionarios.

Orban explicó que el Chaco hizo un esfuerzo enorme en su ordenamiento territorial, en definir zonas rojas, amarillas y verdes, “hemos puesto lo mejor para que traslademos la Dirección de Bosques de Resistencia a Sáenz Peña para que esté más en contacto todo el grupo de acción donde está el grueso de la forestación, hemos puesto muchos recursos en dar todos los instrumentos necesarios, desde vehículos hasta la última tecnología, que es la satelital, que significa muchos recursos para el Estado y estamos adquiriendo esta información porque nos permite definir con precisión los lugares donde se desarrollan actividades del sector forestal que están o no autorizadas debidamente”.

Orban: “Hay un desconocimiento de la actividad”

“No estamos de acuerdo con algunas apreciaciones que se tiene respecto de los sistemas silvopastoriles --dijo el ministro de la Producción-- al tiempo que expresó que le molestaba mucho cuando “algún grupo de personas desmerece al INTA, al que directamente Greenpeace acusa de que la parte de reforestación y la de silvopastoril donde ellos dicen que esto es un desmonte encubierto, son conceptos extremos que no compartimos y por supuesto vamos a defender nuestras instituciones. No se puede livianamente defenestrar a instituciones como el INTA, a los técnicos que trabajan allí y menos aun que no respeten a las más de 50 mil familias que viven del sector. Es muy fácil tomar decisiones sin tener en cuenta sobre qué realidades trabajamos en la provincia. Creo que hay un desconocimiento de la actividad, del sector y mucho más de a quiénes les estaríamos perjudicando si hacemos caso omiso o si directamente nos vamos al otro extremo como prácticamente suponen ellos que estamos actuando y por supuesto no es compartido con esta gestión”, señaló Orban.
Aseguró que estos mismos datos que se presentaron en esta conferencia de prensa van a ser presentados ante la jueza Grillo, al defensor del pueblo y a todos aquellos que requieran información.

Por otro lado, explicó que se quiere seguir trabajando en un esquema de forestación y reforestación, recurrir a la tecnología disponible para el sector y por supuesto el aprovechamiento maderable de todas las especies que puedan producirse con las normas vigentes en la provincia.

Brunswing: “Información falsa”

El subsecretario de Recursos Naturales explicó que “durante la gestión anterior, por un amparo de la misma jueza, se prohibieron los desmontes en la provincia. Les recuerdo que, pese a que se prohibieron los desmontes, seguían vigentes las prácticas silvopastoriles. Eso nos da la pauta de que no es lo mismo desmonte que silvopastoril, y que este sistema no cambia el uso de suelo, es una práctica que mejora la actividad ganadera. Es la mejor herramienta que tenemos para decirle a la gente de Greenpeace que está equivocada en sus apreciaciones”.

Por otro lado, señaló que --contrariamente a lo que mucha gente supone-- “si se dejan los montes sin tocar se van a seguir deteriorando y enfermando, como lo demuestra el inventario forestal efectuado en diciembre del año pasado. Estamos aquí para decirle a la sociedad que le han dado información equivocada y que, más allá del tema legal, en materia conceptual y tecnológica, lo que estamos haciendo es en bien para la provincia y para el país”, sostuvo Brunswing.

Las denuncias

Por su parte, el director de Bosques de la Provincia explicó que se recibieron trece denuncias concretas por posicionamiento satelital, con imágenes presentadas por Greenpeace que mostraron a la opinión pública y fueron presentadas en el Juzgado Civil 6 y las han presentado como que en la provincia estábamos en un descontrol y no se estaba respetando la ley de bosques. También se recibieron tres denuncias de Rolando Núñez, del Centro Mandela, que también fueron presentadas en el Juzgado Civil 6, a las que también les daremos respuestas porque vamos a demostrar que todas estas denuncias son inexactas, son falsas y que tienen una intencionalidad manifiesta de sembrar en la población una especie de miedo de que los recursos naturales están en peligro.

Los casos

Montes Leone tomó algunos de los casos paradigmáticos sobre los que explicó la situación en que se encontraban los predios denunciados.

Explicó que las trece denuncias que hace Greenpeace las pone con coordenados pero en muchos casos esas coordenadas caen en lugares donde no hay actividad de desmonte ni siquiera silvopastoril; es decir, la masa forestal está entera.









Fuente: Diario Norte


Martes, 29 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet