Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
A los 78 años, falleció el ministro de la Corte Enrique Petracchi
Tras conocer la noticia, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, sostuvo que el fallecimiento de Petracchi es "una pérdida irreparable para la democracia argentina".
Petracchi se desempeñaba desde hace más de 30 años en el alto tribunal y murió hoy a los 78 años, según informó el Centro de Información Judicial.

En tanto, a través de una comunicación publicada en el portal de la agencia de noticias del Poder Judicial, los integrantes de la Corte expresaron "su profundo dolor" por el deceso de Petracchi.

Enrique Santiago Petracchi ingresó al poder judicial en 1955, como auxiliar, mientras cursaba la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, de la cual se graduó con honores en 1961.

Identificado polí­ticamente con el peronismo, Petracchi fue designado como miembro de la Corte Suprema de Justicia el 21 de diciembre de 1983 por el entonces presidente Raúl Alfonsí­n. Durante la década del 90, se opuso a la ampliación del cuerpo, que pasó de 5 a 9 miembros, cambio ampliamente criticado por los sectores polí­ticos y jurí­dicos opositores al menemismo, que consideraban que algunos miembros de la Corte actuaban como una 'mayorí­a automática', que fallaba a favor de los intereses del gobierno.

Tras la asunción del presidente Néstor Kirchner, en 2003, se promovió la renovación de la Corte y se impulsó el juicio polí­tico a sus miembros.

Mientras que los magistrados Julio Nazareno, Adolfo Vásquez y Guillermo López optaron por renunciar, y el juez Eduardo Moliné O'Connor fue destituido tras el proceso, el Congreso rechazó por amplia mayorí­a someter a juicio polí­tico a Enrique Petracchi, quien se mantuvo en su cargo.

Durante los más de 30 años en que ejerció el cargo, el magistrado presidió al máximo tribunal en dos oportunidades: entre septiembre de 1989 y abril de 1990, y entre 2004 y 2006.

El deceso de Petracchi, junto al de Carmen Argibay sucedido en mayo pasado, reducen al máximo tribunal a cinco integrantes, la cantidad de miembros que estableció la 26.183 aprobada por el Congreso de la Nación en diciembre de 2006.

Por su parte, el ministro Alak dijo en declaraciones radiales que Petracchi "fue un jurista brillante, un demócrata moralmente honesto y valiente, que siempre interpretó la ley teniendo en cuenta la Constitución, la voluntad del legislador y los intereses populares, especialmente los sectores más desprotegidos y vulnerables".

"Nos deja un legado ejemplar, un modelo de juez honorable que estuvo siempre al servicio de los intereses de la Patria y del Pueblo", afirmó.

"La pérdida de Petracchi entristece a la democracia Argentina. Mereció el respeto de grandes presidentes, como Juan Perón que lo promovió a la Procuración General de la Nación en 1973, de Raúl Alfonsín, que lo propuso como ministro de la Corte de Justicia en 1983 y de Néstor Kirchner que supo elogiar su firmeza en numerosas sentencias", sostuvo.

En ese sentido, remarcó que muchos de sus fallos progresistas y valientes forman parte de lo mejor de la doctrina jurídica nacional e integran el patrimonio académico de los argentinos".

"A sus dotes intelectuales, Petracchi sumó una calidad humana excepcional, propia de los grandes hombres que construyeron nuestra Nación", finalizó.

FUENTE: telam.com.ar


Domingo, 12 de octubre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet