Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
"5 de mayo de 2012
Cristina Kirchner habló del futuro político: "Transferir la posta es ineludible
En su mensaje por el 25 de Mayo, la jefa de Estado habló sobre el futuro, repasó los logros del kirchnerismo, defendió el viaje a Angola y las trabas comerciales, recordó a Néstor Kirchner y convocó a la unidad. Antes, participó del tedeum en la catedral de Bariloche
En su mensaje por el 25 de Mayo, la jefa de Estado habló sobre el futuro, repasó los logros del kirchnerismo, defendió el viaje a Angola y las trabas comerciales, recordó a Néstor Kirchner y convocó a la unidad. Antes, participó del tedeum en la catedral de Bariloche
Cristina Kirchner elevó un mensaje a todos los militantes que sueñan con un tercer mandato consecutivo y reiteró, tal como ya lo había hecho en el estadio de Vélez, que "serán otros" los que deberán comandar el destino del país en los próximos años.

“Transferir la posta es ineludible. Los que crean en la eternidad, que por favor recen un rosario a la noche y se den cuenta de los frágiles que somos todos”, aclaró la mandataria durante el discurso que dio por cadena nacional con motivo del 202º aniversario de la Revolución de Mayo de 1810.

La cita coincidió con el noveno aniversario de la llegada del kirchnerismo al poder, por lo que la jefa de Estado se permitió repasar los principales logros de los últimos dos gobiernos y el tercero que comienza, así como defender las políticas económicas vigentes.

"Algunos dirán que los más importante fue lo del FMI; otros, la reestructuración de la deuda; otros, cuando bajó el cuadro de Videla; otros, cuando estableció la inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final; otros, la ley de educación, esa que estableció un presupuesto del 6% del PBI; otros dirán que fue el "No al ALCA"; otros, dirán que fue tal vez cuando fue secretario de Unasur y logró misiones como las de Colombia y Venezuela; otros dirán que fue la recuperación de las AFJP", enumeró.

Cristina Kirchner, en el Tedeum previoPero de todos los hechos que ocurrieron mientras ella y su esposo, Néstor Kirchner, estuvieron al frente del gobierno nacional, la Presidente escogió el haberle "devuelto a los argentinos la patria que les habían arrebatado". "Esa patria que es la identidad, que te hace sentir orgulloso de decir que sos argentino", resaltó.

En ese sentido, Cristina Kirchner reclamó "poner cuestiones sobre las que no discutamos más los argentinos" ya que el país se halla frente a una "oportunidad histórica", de esas que "sólo hubo tres o cuatro veces en estos 202 años de historia".

"Hemos logrado demostrarnos que el modelo que valía era este modelo con patrón de acumulación basado en un solido mercado interno; con solida exportación; con desendeudamiento de la nación, que nos permite tener libertad para decidir nuestras políticas y no depender del financiamiento externo a tasas siderales; la recuperación de la soberanía hidrocarburífera que nos va a permitir volver a ser el país que alguna vez fuimos y volver a autoabastecernos", destacó.

Un recuerdo de su viaje a Angola
La Presidente dedicó un apartado de su discurso al viajeCristina Kirchner en el Tedeum previo que días atrás realizó al país africano y a las imágenes que se difundieron de ella bailando junto a integrantes de la Organización de Mujeres Angoleñas.

"Había un monumento que no estaba en el protocolo. Cuando me entere, quise ir al monumento de las cinco heroínas, cinco guerrilleras de la guerra civil que tuvieron como misión traspasar el campo enemigo y fueron atrapadas y asesinadas. (…) Algunos quisieron presentarlo como una escola de samba, pero era una plaza de mujeres revolucionarias. Que nadie se equivoque. Estaban bailando con alegría, después de todo lo que les paso", relató.

Un mensaje para los que apuestan al dólar blue
"Me acuerdo de un amigo, que en 2002, cuando se produce el crack económico… este amigo de la familia viene y le dice a Máximo [Kirchner]: "Hay que comprar dólares". Estaba a $4,80 [sic]. Decía que se iba a ir a $10 y él compró. No sé qué habrá hecho con ellos", dijo entre risas.

Y, en ese sentido, advirtió a aquellos que en los últimos días compraron dólares en el mercado paralelo a una cotización que llegó a superar los $6: "Todo se repite".

Los negros, la Revolución de mayo y Malvinas
"Yo quiero decirles, a los que por ahí les falta alguna lección de historia, que la mayor parte de los ejércitos liberadores de la Argentina se constituyeron con negros, mestizos, mulatos, indios, que eran los que iban al frente de batalla", destacó, al tiempo que recordó que, de acuerdo con el censo de 1778, el 50% de la población argentina era negra, con mayoría angoleña.

Como ejemplo, destacó el hecho de que "el sargento Cabral era hijo de una esclava negra" algo que fue "celosamente ocultado por la historiografía oficial".

La Presidente concluyó el apartado del discurso recordando que siempre fueron los más desfavorecidos aquellos que combatieron al frente de las principales batallas argentinas. "Hasta en [la guerra de] Malvinas paso eso, porque hacían el servicio militar los que no tenían un padre rico que les compraba una dispensa para no hacerlo".
Infobae.com

Viernes, 25 de mayo de 2012


Viernes, 25 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet