Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Nacionales.
El obispo de Bariloche contra la megaminería
Fernando Maletti, obispo de Bariloche, pidió ante la presidenta que "no falte el pan en las mesas, el trabajo digno y justicia en las estructuras".




Además el prelado que presidió el Te Deum oficial por el 202 aniversario de la Revolución de Mayo en la catedral barilochense de Nuestra Señora del Nahuel Huapi, alentó a "estar a la altura de este desafío histórico" a fin de poder proyectarlo como "prioridad nacional" de cara al bicentenario de la Independencia, en 2016 y rechazó en forma elíptica la megaminería.

"Mucho hemos hecho, pero mucho queda por hacer", aseguró Maletti parafraseando un documento de la Conferencia Episcopal Argentina.

Maletti pidió a Dios que "bendiga a todos, a sus hogares y sus familias. A todos los argentinos y a toda persona que vive en nuestro suelo, en especial a los que sufren y pasan necesidades".


"Que no nos falte el pan en nuestras mesas, el trabajo digno en nuestras manos, la paz en nuestros corazones y la justicia en nuestras estructuras", reclamó a modo de oración durante la acción de gracias a la Patria. Maletti también invitó a los presentes en el templo patagónico a rezar la Oración por la Patria, dicha por los obispos argentinos en la crisis 2001-2002, en la que se pide "la valentía de la libertad de los hijos de Dios, para amar a todos sin excluir a nadie, privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden, aborreciendo el odio y construyendo la paz".

El obispo hizo, además, una elíptica referencia a los proyectos megamineros a cielo abierto en la región, al instar a cuidar a la madre tierra como "nos enseñan los pueblos originarios" y a ver el terruño como "una casa y un regalo de Dios".
Antes de la homilía, hicieron una reflexión los representantes de los pueblos originarios Albina Carugo, Silvina Quinchafil y Florentino Quinchafil, quienes pidieron respetar la madre tierra y la naturaleza.

También se escuchó una invocación religiosa del rabino Daniel Goldman, el pastor metodista Frank de Nully Brown, el sheij Ruweili, y arzobispo Siluan Muci, metropolitano de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía.
El representante de la comunidad judía advirtió que "ninguna memoria es sustituta de la justicia", al criticar que quienes torturaron durante la última dictadura militar "sigan caminando impunemente por las calles de nuestras urbes". Goldman hizo, además, una referencia a un soldado estaqueado por sus superiores un 25 de mayo de 1982 en Malvinas. Antes de finalizar el Te deum, monseñor Maletti se dirigió a la Presidente para obsequiarle algunos regalos de "estas tierras patagónicas".

Un veterano sacerdote y miembro de los pueblos originarios entregó una imagen de la Virgen de las Nievas, patrona de la región, mientras el rector de la catedral le acercó una copia del libro que evoca la misión del Nahuel Huapi en 1672 y una niña una cruz realizada por artesanos del lugar.





Fuente: Diario Chaco


Viernes, 25 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet