Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
“No hay correlato entre el presupuesto del Poder Judicial y la eficiencia”
El jefe de Gabinete cuestionó hoy al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y recordó que el PJ tiene el presupuesto más alto desde 1983 y se preguntó por qué sus miembtos “gozan del privilegio de no publicar sus declaraciones juradas”.
De esta manera, el jefe de Gabinete salió así a responder a las críticas contra el Poder Ejecutivo formuladas ayer por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, durante un encuentro nacional de jueces desarrollado en Mar del Plata, y señaló que las declaraciones del titular del máximo tribunal del país fueron “de carácter político” y no referidas a la Justicia.

“El discurso del presidente de la Corte Suprema de Justicia demuestra una perspectiva más amplia que la del titular de la Corte Suprema de Justicia o del Poder Judicial en la República Argentina, con consideraciones de carácter político”, dijo el funcionario en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

El jefe de ministros consideró, además, que Lorenzetti “ha omitido cuestiones” que tienen que ver con su ámbito, el judicial.

“Como titular del Poder Judicial de la Nación, debería decir tres cuestiones esenciales, o por lo menos referirse al pueblo argentino con absoluta precisión respecto al rumbo de la Justicia”, advirtió Capitanich.

Agregó que la primera cuestión a la que Lorenzetti omitió referirse es que “el Poder Judicial tiene hoy el mayor presupuesto desde el 10 de diciembre de 1983 a la fecha, y que es uno de los índices más altos de presupuesto”.

Según dijo, la segunda cuestión es que “el pueblo argentino interpela en cuanto al acceso a la Justicia”, porque disponiendo “del mayor presupuesto de la historia del Poder Judicial no existe un correlato en eficiencia y calidad de gestión”, y porque “no pagan impuesto a las ganancias, constituyendo un privilegio” respecto al resto de la gente.

La tercera cuestión, siguió el ministro coordinador, tiene que ver con el “privilegio del que gozan” los jueces respecto al resto de los funcionarios públicos, ya que no se les pide “publicar sus declaraciones juradas”.

“Son tres cuestiones que omitió el titular del Poder Judicial, y que sería bueno que lo pueda exponer con mucha claridad en otra oportunidad”, concluyó Capitanich.
Las declaraciones de Lorenzetti tuvieron como marco la inauguración de la VI Conferencia Nacional de Jueces que tuvo lugar ayer en Mar del Plata.

Allí, Lorenzetti dijo que “no hay nadie que no hable de inseguridad”, reclamó “políticas de Estado durante un tiempo prolongado”, y cuestionó que no haya “políticas claras contra el narcotráfico para mejorar el nivel de seguridad de la población”.


fuente: telam


Viernes, 3 de octubre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet