Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Timerman: el límite argentino a los buitre "es un aporte a las futuras generaciones"
El canciller Héctor Timerman realizó un balance sobre las últimas acciones del gobierno nacional ante organismos multilaterales para impulsar un marco regulatorio para las reestructuraciones de deuda soberana
Timerman fue entrevistado por el diario Página/12 en Ginebra, donde con su participación en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas cerró una serie de acciones internacionales que durante 10 días llevó adelante el gobierno nacional con el objetivo de reafirmar la necesidad de limitar la acción de los fondos especulativos.

La gira oficial comenzó la semana pasada cuando la presidenta de la Nación fue recibida por el papa Francisco en la residencia de Santa Marta. Posteriormente, la mandataria argentina expuso en la 69° Asamblea General de la ONU y en el Consejo de Seguridad de ese organismo, en la ciudad de Nueva York.

En tanto, el canciller continuó la participación argentina en los foros proponiendo ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, asentado en Ginebra, una moción, aprobada por 33 de los 47 países participantes, para que se investiguen las consecuencias del accionar de los fondos buitre sobre los derechos humanos.

A pesar de la negativa de algunos países, que argumentaron que había que separar la dimensión económica de los derechos humanos, Timerman aseguró que “en el Consejo de Derechos Humanos, no sólo se condena el accionar de los fondos buitre, sino que se ordena la investigación de las acciones y los efectos que tienen sobre los derechos humanos”.

En este sentido, rechazó las críticas y detalló que “hay muchos temas en los que los derechos humanos tienen que ver con aspectos económicos” y calificó como “fuera de toda lógica” las afirmaciones que sostienen que el Consejo de Derechos Humanos no es el lugar adecuado para estudiar los efectos de los fondos buitre sobre la violación de estas prerrogativas.

Al mismo tiempo, el ministro se mostró “contento” por la aceptación de las propuestas argentinas en torno al accionar de los fondos buitre en los distintos foros internacionales y destacó que por primera vez “el G20 acepta hablar” del tema, al igual que el Fondo Monetario que “salió rápido a decir que iba a hacer un marco regulatorio, el Club de París también”, indicó.

“Cuanto más se discuta este tema, más claro va a quedar la necesidad de que haya un marco regulatorio” aseguró y expresó que “finalmente la Argentina lo logró, pagó un costo carísimo, pero nuestro aporte para las futuras generaciones será que esto no vuelva a ocurrir nunca más”.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 29 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet