Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Consorcios Rurales
El Ministro de Produccion concreto una nueva transferencia de fondos
El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Producción, transfirió a las cuentas bancarias de los Consorcios Productivos de Servicios Rurales la suma total de $1.562.107,61, desembolso correspondiente al mes en curso, en cumplimiento a lo
Se trata del quinto desembolso consecutivo y en forma directa a las cuentas de los Consorcios.Del total de recursos mencionados, 1.249.686,01 pesos pertenecen al Fondo A y se transfirieron directamente a la cuentas habilitadas de los Consorcios Productivos, mientras que 312.421,50 pesos pertenecen al Fondo B y fueron reservados en la cuenta del Ministerio.

Autoridad de aplicación
A partir de la designación del ministro de Producción Miguel Ángel Tiji como autoridad de aplicación de la Ley Nº 6.547 “Régimen de Consorcios de servicios Productivos”, tal como lo establece el Decreto Nº 688 del 13 de mayo 2014, se alcanzaron importantes avances en lo que respecta a formalización y capacitación de los 91 Consorcios Productivos existentes a la fecha en todo el ámbito provincial.
En cumplimiento a lo que establece el citado instrumento y por decisión del propio titular del Ministerio de Producción, se creó la Unidad de Gestión de Consorcios, conformada por Mercedes Fernández, Hilda Lencina y Leandro García Arias, la cual tiene como objetivo principal la regularización y puesta en marcha de los mencionados Consorcios, para lo cual se articularon tareas en territorio y con los diferentes organismos estatales involucrados.

Trabajo de la unidad de gestión
El trabajo desplegado por esta Unidad de Gestión permitió establecer que al 13 de mayo de 2014 sólo el 62% de los Consorcios de la provincia estaban en condiciones de acceder a los beneficios que establece la ley, mientras que del 38% restante un 13% no contaba con su persona jurídica y los demás (25%) no poseían la cuenta habilitada a nombre del Consorcio.
Con este panorama comenzó a trabajar la Unidad de Gestión de Consorcios, con la meta de achicar ese porcentaje de irregularidad en el menor tiempo posible, para cumplir con la meta fijada por el titular de la cartera productiva chaqueña.

Desembolsos periódicos
Luego de acordar con el Ministerio de Hacienda desembolsos periódicos e ininterrumpidos por un piso que no baje de 1.500.000 pesos por mes para destinar a los Consorcios, teniendo en cuenta que los fondos que la ley determina no están ingresando con normalidad, como es el caso del Impuesto Inmobiliario Rural y del Fondo Algodonero, se logró por primera vez desde la existencia de los Consorcios llegar a un total de cinco desembolsos consecutivos y en forma directa a las cuentas de los mismos, permitiendo con esto que cada uno de ellos defina de manera independiente el destino de dichos recursos.


Fuerte acompañamiento al sector
Desde el primer desembolso hasta la fecha, el porcentaje de Consorcios Productivos de Servicios Rurales en condiciones de acceder a lo que por derecho legítimo le corresponde ascendió al 83 %, demostrando de este modo que con el compromiso y la voluntad de los productores, sumado al acompañamiento por parte del Ministerio de Producción a través de la Unidad de Gestión de Consorcios, se logró darle el valor que corresponde a esta tan necesaria herramienta que es la Ley de Consorcios Productivos de Servicios Rurales.
Actualmente se está trabajando para que el 17% de los Consorcios Productivos que aún no pueden acceder totalmente a los beneficios que establece la ley 6.547 puedan hacerlo en el corto plazo.
Desde la Unidad de Gestión se remarcó que con la totalidad de los Consorcios regularizados y en condiciones de acceder a todos los beneficios que le corresponden, se podrá encarar una segunda etapa de real crecimiento de dichas organizaciones, apuntalando la capacitación, la comercialización y el fortalecimiento de los mismos.

Imprimir


Domingo, 28 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet