Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Se trata de una firma de capitales locales
Miel chaqueña se exporta a países de Europa y África
Un emprendimiento apícola local que cuenta con promoción industrial por parte del gobierno provincial ha logrado cerrar acuerdos comerciales internacionales mediante los cuales la miel producida en el Chaco se vende en países de Europa y África




“Mieles del Chaco”, tal el nombre de la empresa de capitales locales, es un proyecto con más de veinte años de trayectoria y con contactos comerciales en otros puntos del mundo como Estados Unidos, Japón, Turquía y Corea del Sur, entre otros.

Con un fuerte apoyo del gobierno, traducido tanto en producción, comercialización, capacitación y transferencia de tecnología, este proyecto tiene como objetivo posicionar a la miel chaqueña como referencia a nivel nacional ganando mercados en todo el mundo.

“Se trata de un emprendimiento que exporta más de U$S1.500.000 a países de Europa y África; pondrán en marcha una planta de pasteurización y fraccionamiento, además de un laboratorio para expandir el proyecto”, detalló este jueves el gobernador Jorge Capitanich.

“Estamos trabajando en una meta de 10 mil toneladas de exportación en los próximos cinco años. Esto implica fabricar los cajones, los tambores para la pasteurización, es decir, generar todo un desarrollo industrial extraordinariamente importante”, explicó el gobernador.

Recientemente, Mieles del Chaco embarcó una decena de contenedores a Europa con los siguientes destinos: España y Francia. También exportó a Marruecos y en la gira que encabezó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por Angola, cerró acuerdos con empresarios de ese país africano.
“Hemos alcanzado un buen acuerdo con una cadena de supermercado de la República de Angola. Tienen 140 bocas de ventas y hemos dejado en la última visita hemos los primeros 600 kilos de miel chaqueña fraccionada; el objetivo es colocar en ese país un container por mes”, aseguró el responsable de Mieles del Chaco.

“Las restricciones para importar y la necesidad de compensar balanza entre la importación y exportación, significó para nosotros una gran oportunidad de diversificarnos en una industria y vamos camino a convertirnos en un jugador serio en el sector de los agroalimentos”, apuntó.

El ministro de Industria, Sebastián Agostini, en tanto, remarcó que la apicultura es una actividad muy importante para el desarrollo productivo de la provincia y que la gestión Capitanich se ha dedicado a darle un lugar central porque hay un futuro interesante para el sector.

“La apicultura en el Chaco se caracteriza por ser una actividad con excelente potencial, ya que las condiciones ecológicas de la región influyen positivamente en la cantidad y calidad de la miel que se produce”, explicó Agostini.

En la provincia existen unos 1.600 productores apícolas que poseen más de 80 mil colmenas, distribuidas en las siete diferentes zonas de producción en que se divide el territorio provincial. En el Chaco se producen anualmente entre 1.200 y 1.500 toneladas de miel.

Actualmente, el emprendimiento trabaja con las siete zonas apícolas chaqueñas mientras avanza en la puesta en marcha de un establecimiento en el parque industrial de Sáenz Peña con el objetivo de incrementar la producción y mejorar la calidad y la trazabilidad de cada uno de los productos.

Tecnología y mercado local

En cuanto a la dotación de tecnología para el fortalecimiento del emprendimiento, Mieles del Chaco sostiene acuerdos con empresas de USA, Japón, Corea del Sur, Turquía, Francia y Alemania, entre otros, desde donde se transfiere tecnología de punta.

También, en el último mes, un convenio con la firma Globalpartner (de Angola), para transferencia de tecnología apícola. Este acuerdo tendrá una duración de tres años y posibilitará tanto a los técnicos como a los productores chaqueños trasladar sus experiencias a sus pares angoleños.

En relación al mercado local, este proyecto tiene fuerte presencia en las góndolas de diversos supermercados. Además, mediante acuerdos con la cadena Walmart se abre una proyección de cubrir 84 bocas de expendio en todo el país.





Fuente: Chaco día por día.


Jueves, 24 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet