Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economia
Unos 38 mil comercios ya adhirieron al plan de financiamiento "Ahora 12"
Unos 38 mil comercios adhirieron hasta hoy al plan de financiamiento Ahora 12, informaron a los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi, los ejecutivos de las compañías emisoras de las principales tarjetas de crédito, que participan del programa de Fomento al Consumo y la Producción.
En el encuentro realizado en el Palacio de Hacienda, los empresarios aseguraron que, hasta al día de hoy, adhirieron al plan 37.960 establecimientos comerciales, de los cuales 35.000 labraron convenios con el sistema Visa y 23.000 con MasterCard.

Después del ingreso de cadenas de diversos formatos adheridas en los primeros días de vigencia del plan, se reciben unos 250 pedidos nuevos diarios, en promedio, para sumarse al sistema del que también participan otras compañías como American Express, Cabal, Naranja y Nevada.

La cartera de Industria informó que en la reunión “los representantes de las tarjetas resaltaron el Programa y manifestaron un contundente apoyo, basado en el marcado interés manifestado por los comercios y los consumidores, desde la primera semana de puesta en vigencia”.

Los principales rubros comprendidos por el Ahora 12, anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a mediados de septiembre, son artículos para el hogar, muebles, motos y bicicletas, indumentaria, materiales para la construcción, muebles, empresas de transporte, ferreterías y pinturerías y hoteles de turismo.

Según las primeras estimaciones de los operadores, indumentaria y artículos para el hogar representan el 74% del volumen total de compras del programa, en tanto materiales para la construcción aporta otro 10% de las operaciones.

En todos los casos, el plan de fomento comprende de modo exclusivo a artículos de fabricación nacional, o servicios prestados en el país, tal como se ratificó expresamente en el encuentro realizado hoy en el Palacio de Hacienda.

Los comercios de venta de indumentaria adheridos al programa superan los 14.200, en tanto le siguen los artículos para el hogar, con 6.300; hiper, super y otros formatos de mercados, con 4.900; y empresas de transporte, con 3.500, de acuerdo con el relevamiento efectuado por Visa.

Hasta el 21 de septiembre, se efectuaron ventas a través de Ahora 12 por 262 millones de pesos, equivalente al 13% del volumen global de los rubros comprendidos en la operatoria.

“Es un estímulo concreto, que ayuda a incentivar las pautas de consumo de las familias”, sostuvo el ministro de Economía, en tanto que su par de Industria destacó el hecho de que “el programa brinde fomento exclusivo a los artículos de fabricación nacional”.

Participaron además de la reunión los secretarios de Política Económica y Planificación del Desarrollo, Emanuel Álvarez Agis, y de la Pequeña y Mediana Empresa, Horacio Roura, y los subsecretarios de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González, y de Financiamiento Pyme, Guadalupe Acuña.



fuente: telam




Sábado, 27 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet