Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Griesa concedió el stay para liberar el pago de bonos de Argentina a través del Citibank
El juez Thomas Griesa otorgó un “stay” al Citibank, permitiéndole a la entidad bancaria el pago de bonos argentinos denominados en dólares y bajo ley nacional, próximos a vencer el 30 de septiembre.
La orden, que no es aún definitiva, según aclaró el juez durante la audiencia, favorece parcialmente a la Argentina respecto de los pagos de los bonos del canje de fin de mes, ya que se acota el bloqueo sólo a bonos de legislación extranjera que se pagan a través del Bank of New York.

El magistrado dio a su vez 30 días para permitir la presentación de mayor información con el fin de determinar futuros pagos. Esta medida, estuvo particularmente dirigida al pedido de “discovery” concedido a los fondos buitre quienes buscan recabar más información, pero limitándolo a un mes para evitar alargar el proceso “cuando hay vencimientos de pagos” de intereses futuros, dijo.

"Esto tiene que ser concluido rápidamente", advirtió Griesa en una audiencia que duró casi dos horas y media y que contó con un cuarto intermedio casi al final del encuentro, en el que el magistrado se tomó 15 minutos para definir su decisión.

La medida cautelar (“stay” en inglés) para el pago del 30 de septiembre fue solicitada -curiosamente- a mitad de la audiencia por el abogado del fondo buitre Aurelius, Edward Friedman, cuando éste vio que el desarrollo de la audiencia comenzaba a dar indicios de que podría resultar en un fallo con la exclusión total de los bonos reestructurados denominados en dólares y bajo legislación argentina, tal lo pedido hoy por la representante del Citibank.

La letrada de la entidad bancaria, Karen Wagner, reiteró - ante una sala colmada de participantes – que los bonos en cuestión y bajo su poder, estaban excluidos de la decisión de Griesa del 23 de febrero de 2012 en la que determinó que si Argentina pagaba títulos reestructurados también debía abonar a los fondos buitre una suma cercana a los 1,3 mil millones de dólares.

Wagner señaló además que si los fondos buitre consideraban lo contrario, debían dejarlo por escrito en los expedientes; hecho que aún no ocurrió.

La abogada, consideró entonces que Griesa debía proceder con la confirmación de la exclusión de los bonos del Citibank, tal como había ocurrido hasta que a finales de julio permitió a la entidad un pago “por única vez” sentando confusión respecto a su propia orden inicial, y que luego, en tal caso, los demandantes presenten por escrito los motivos de su rechazo.

Por su parte, el abogado de los fondos buitre, Edward Friedman, buscó sostener la posición de sus defendidos que afirma que la interpretación dada por Griesa en su orden original de 2012, habla de “bonos reestructurados” siendo que también incluye a los del Citibank.

Luego de una larga ida y venida, y de por momentos áspero intercambio, entre Friedman y Griesa, el juez lo paró y le pidió que no genere “confusión” con el desglose sobre tipos de bonos y de cuándo y dónde habían sido emitidos.

“Soy el autor del mandato judicial y tengo una buena idea de lo que es”, afirmó en seco Griesa en uno de sus embates contra Friedman.

El magistrado, buscando dar por cerrada la discusión, aseguró entonces que los títulos mencionados en su fallo “son una clase de bonos particular” pagables “en Nueva York y sujetos a legislación de Nueva York”.

El juez de la Gran Manzana, reconoció que “se generó cierta confusión” con su decisión de permitir el pago “por única vez” y que por lo tanto quería “desahacerse” de dicha situación.

Griesa solicitó un cuarto intermedio para dedicarse a pensar su decisión y finalmente, al regreso del mismo, anunció que firmaba el documento presentado por los demandantes, el cual otorgaba: el “stay” al Citibank, que contemplaba sólo el 30 de septiembre y no futuros pagos; el pedido de discovery a los fondos buitre; y daba un marco de 30 días para el ingreso de nueva información.

“No he emitido un fallo hoy y no lo haré hasta que el expediente esté completo”, concluyó el magistrado, dando por finalizada la audiencia



fuente: telam


Sábado, 27 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet