Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economia
Aumentó 80% la cantidad de órdenes de compra a través de comercio electrónico en la Argentina
El crecimiento es respecto de 12 meses atrás. Las proyecciones del sector apuntan a cerrar el 2014 con un incremento superior al 45% en la facturación.
Así lo indicaron la presidenta de la Cámara Argentina de Comercio electrónico (CACE), Patricia Jebsen, y el titular del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (ILCE), Marcos Pueyrredón, en el marco del encuentro anual del sector, el eCommerce Day, que se realizó esta vez en la Usina del Arte en el barrio porteño de La Boca.

Jebsen explicó que el crecimiento de 45% en divisas está vinculado a la variedad de ofertas de nuevos productos y servicios que se comercializan ahora a través de internet.

Jebsen precisó que además de turismo, la venta de indumentaria y calzado es uno de los segmentos que más crecimiento tuvo en los últimos 12 meses, pese a ser aún un rubro que tiene "una base pequeña" de ofertas comparado con la electrónica.

"Sobre nuestra base instalada -agregó Pueyrredón- la cantidad de órdenes de compra creció un 80%," para subrayar que Argentina es "detrás de Brasil el mercado más maduro de la región en materia de e-commerce".

Además confirmaron que entre el 20 y el 30% de las visitas que reciben las empresas en las páginas de internet provienen de smartphones y otro 10% de tablets.

"La tasa de conversión -es decir la cantidad de operaciones que concretan en una compra sobre las visitas- bajan a medida que se achica la pantalla"; ironizó Jebsen para sostener que "al momento de poner la tarjeta de crédito la gente usa más la computadora fija que la tablet o el teléfono":

En ese sentido Pueyrredón señaló que "es un tema de usabilidad" porque hay "muchas aplicaciones que ya desarrollaron las empresas que hacen comercio electrónico que tienden a ser lo suficientemente amigables como para que el consumidor se atreva a hacer una compra directamente del teléfono inteligente":

Ambos coincidieron en que el encuentro realizado esta semana deja a las claras el crecimiento del sector no sólo en cantidad de empresas y consumidores sino en la "profesionalización" de los actores del mercado, desde las grandes a las pequeñas empresas que ofrecen sus productos a través de la web, hasta las firmas de logística y los medios de pago.

En general, señalaron ambos dirigentes, el sector tiene aún mucho por crecer, de la mano de la expansión del acceso a internet en la Argentina, y de los créditos al consumo.

Puntualmente respecto al programa Ahora 12, Jebsen señaló que "es una iniciativa muy buena a la que adhirieron muchas empresas. Es muy buena noticia un plan que dure meses, especialmente para las PyMEs".

Explicó que en el primer fin de semana "no se noto mucho el impacto" porque las mayoría de las empresas "ya tenían la propuesta de 12 cuotas sin interés"; pero insistió en que "el impacto mayor se verá en el ticket alto, tanto para la línea blanca como para muebles, una categoría que no tenía esta posibilidad", agregó.

También comentó que en comparación con otros países de la región "Argentina tiene una alta bancarización" y puso como ejemplo que en Perú el 50% de las operaciones de comercio electrónico se pagan de forma presencial.

En el país hay una variedad en los medios de pago, que se refleja en la cantidad de operaciones que se realizan por fuera de la tarjeta de crédito como los servicios de PagoFácil o Rapipago, "queda el desafío de sumar la tarjeta de débito, que sería un disparador porque permitiría incluir a mucha gente que tiene su primer empleo", acotó Jebsen.

Tanto en medios de pago como en logística insistieron en la "maduración" del ecosistema del comercio electrónico que logró en los últimos tres años encarar "soluciones integrales".

Una muestra de la profesionalización y de la búsqueda de soluciones integrales la ofreció el responsable de la empresa NetShoes, Alberto Calvo. Esta firma trabaja con cinco empresas de logística, y periódicamente revisa el nivel de cumplimiento en las entregas "código postal por código postal" para definir si mantienen esa zona en la empresa asignada o la cambian a otra.

Netshoes, que tiene tres años de existencia, este año cerrará con un incremento del 80% en cantidad de empleados, duplicará la facturación del año 2013. Para el año próximo, Calvo considera que será el año de "consolidación y desarrollo" con un crecimiento del entre el 25 y 30% del comercio electrónico en general, dijo en declaraciones a Télam.

Una de las estrategias a consolidar por Netshoes y que ya imitaron diferentes actores es la implementación de productos para comunidades de consumidores.

Por ejemplo la Tienda River, dónde en las primeras ocho horas de la puesta en venta de la nueva camiseta del club de fútbol se vendieron 2.500 unidades a 750 pesos cada una.

Otra muestra de la integración la dio la empresa de logística Andreani, que promueve las Tiendas Andreani para acompañar a las PyMEs "a vender más y mejor" a través de internet.

Por su parte Oca presentó la propuesta de e-Lockers, gabinetes que se instalarán en universidades, estaciones de servicio, y otros edificios dónde los usuarios puedan acceder por fuera del horario de atención al cliente de los locales físicos.

El comercio electrónico se caracteriza por ser un mercado variado con grandes cadenas, y pequeños actores. De allí que en una misma reunión se encuentre a quienes destacan las bondades de la entrega a domicilio, otras que prefieren la disposición de estos sitios neutrales dónde el cliente puede pasar a retirar lo comprado y quienes aseguran que el 50% de las operaciones termina con el cliente que pasa a buscar el producto por su cuenta (pick up store).

"Siempre la prioridad es asegurarle al cliente una experiencia exitosa, por eso decimos que ellos son los nuevos gerentes de marketing. Ellos deciden", concluyó German Rinaldi, fundador y CEO de la agencia mFrubis y un histórico del mercado de internet.



fuente: telam


Sábado, 20 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet