Resistencia - Chaco
Miércoles 14 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Un adicional a la salud violatorio de todas las leyes
Las clínicas y hospitales confirmaron ayer que, finalmente, no cobrarán copagos para la atención médica. Más allá del combo de razones que derivaron en esta vuelta atrás –entre ellas, nuevas reuniones con el gobierno para evaluar recomposiciones de costos y tarifas–, las leyes del consumidor por sí mismas ya le habían puesto un límite a esta conducta ilegal.

Las clínicas y hospitales confirmaron ayer que, finalmente, no cobrarán copagos para la atención médica. Más allá del combo de razones que derivaron en esta vuelta atrás –entre ellas, nuevas reuniones con el gobierno para evaluar recomposiciones de costos y tarifas–, las leyes del consumidor por sí mismas ya le habían puesto un límite a esta conducta ilegal. En un marco de país en el que el Parlamento debate normas clave que buscan resguardar a usuarios de abusos empresarios en una economía altamente concentrada, el caso de los copagos en la atención médica privada es útil para graficar la relevancia del debate legislativo. El jueves, cuando se mantenía la amenaza de cobrar copagos, un grupo de asociaciones de consumidores presentaron ante la Secretaría de Comercio un pedido de declaración de ilegalidad en este plus sanitario. Con absoluta precisión, Adduc, Deuco y la Unión de Usuarios y Consumidores graficaron que el copago aplicado en forma universal va contra los principios de la Ley 26.682 (Regulación de la Medicina Prepaga). Ese texto permite copagos sólo en los contratos en los que el paciente los acepta. Y no rigen para la totalidad de las prestaciones, es decir, tienen que estar identificadas las patologías o estudios que se pueden cobrar. Asimismo, el artículo 40 bis de la Ley 24.240 (del Consumidor) obliga a devolver al usuario los montos percibidos ilegalmente y abre la puerta a un resarcimiento por daño directo. Argumentos similares planteó Comercio en encuentros con las empresas.

Más allá de la buena noticia para los 5,5 millones de afiliados que usan prepagas en todo el país, casos como este ponen de manifiesto la necesidad de legislar sectores complejos de la economía. La Ley de Prepagas, una de las normas más resistidas por las empresas y más celebradas por los usuarios, también abarca la cuestión tarifaria y de costos. Todo un dato a días de que el sector se siente con el Estado a reclamar mejoras en ese sentido.

FUENTE: INFONEWS


Sábado, 6 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet