Resistencia - Chaco
Miércoles 14 de Mayo de 2025
 
 
Secretaría de Comercio
Costa dijo que "no corresponde" que las prepagas apliquen "pagos adicionales"
Lo manifesó el secretario de Comercio, quien además les pidió a los empresarios del sector que “eviten situaciones” que lleven a las autoridades a “tomar medidas sancionatorias”.
Las declaraciones del secretario fueron publicadas hoy en un reportaje otorgado al diario Página/12, luego de que ayer las compañías informaron que dieron marcha atrás con la medida que habían anunciado que regiría desde el próximo lunes.

“El Gobierno autorizó a las empresas una suba de 5,5 por ciento en las cuotas en marzo y otro 9 por ciento en julio. La Superintendencia de Seguros de la Nación mantuvo recientemente una negociación y decidió aplicar otro aumento de 7,5 por ciento en octubre, pero las empresas creían que iban a obtener un 9 por ciento en septiembre”, explicó el funcionario.

Agregó que “el sector no tiene problemas de rentabilidad y no le fue mal en el último tiempo, más bien lo contrario. Un aumento como el que solicitaban constituía un impacto inaceptable en el bolsillo de los afiliados, además de transmitir una señal de preocupación e incertidumbre”.

Por otra parte, manifestó que “el aumento autorizado por el Gobierno fue de 7,5 por ciento en octubre” y que “al enterarse, los sanatorios claramente amenazaron con el copago como presión negociadora para conseguir un nuevo aumento en diciembre”, pero destacó que “no pueden unilateralmente aplicar aumentos porque no les gustó lo que se les autorizó. Según la ley, la aplicación del copago no corresponde si el contrato con la prepaga indica que no va a haber un pago adicional”.

Costa dijo, también, que la reunión que mantuvo el jueves pasado con las empresas fue para “establecer un mecanismo de diálogo y para elaborar un diagnóstico de la situación” ya que el sector presenta “particularidades” como -por ejemplo- “es muy heterogéneo”.

“Algunas empresas son financiadoras, tienen clínicas y también son prestadores, otros son sólo financiadoras. Hay firmas que tienen afiliados que en su mayoría vienen del sistema de seguridad social, otras que trabajan con sectores de muy altos ingresos”, amplió.

Por eso, Costa adelantó que el Gobierno utilizará “todos los instrumentos que tiene el Estado para evaluar las mejores alternativas, sin perjudicar a los afiliados. Seguimos trabajando para ver si alguna clínica o prestador necesitan financiamiento u otras herramientas de apoyo, como el Programa de Recuperación Productiva (Repro) del Ministerio de Trabajo”.

El secretario remarcó que “de ninguna manera nosotros vamos a sentarnos con el sector de las prepagas y con los prestadores (clínicas y sanatorios) bajo esta situación de amenaza” porque es una “premisa” utilizada en “otros sectores de la economía”.

“Les planteamos que íbamos a conversar en la medida en que comunicaran a la sociedad que no se iban a aplicar los copagos.
Sólo una vez que eso estuviera claro. En ese contexto, la decisión de las empresas de informar la marcha atrás en el cobro de adicionales me parece la mejor, porque nos permite a partir de ahora sentarnos a ver las necesidades del sector, protegiendo los intereses de los afiliados. La semana que viene vamos a convocar a las empresas de los distintos segmentos del sector para tener una reunión de trabajo”, apuntó.

También dijo que si alguna empresa llega a cobrar a partir del próximo lunes el copago, “vamos a utilizar las herramientas disponibles para multar” con el objetivo de “evitar abusos”.



FUENTE: TELAM



Sábado, 6 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet