Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Fuerte suba de las canastas básicas en marzo en el Gran Resistencia


La alimentaria registró un alza de 4,7 % en el período, empujada por la suba en alimentos y bebidas. Grandes diferencias con los valores registrados por el Indec en el Amba.

Un informe de la Consultora Politikon Chaco relevó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del aglomerado del Gran Resistencia presentó un alza de 3,9 % en marzo, lo que constituye una fuerte aceleración de 1,5 puntos porcentuales respecto del registro del mes previo, en lo que marca su mayor suba de los últimos seis meses.


Las verduras registraron la mayor subida del mes, con casi 30 por ciento de incremento respecto de febrero pasado.
Además, se ubicó por encima del alza del IPC nacional (3,7 %) y del IPC regional del NEA (3,1 %). En paralelo, la variación interanual alcanzó 50,4 %.

LOS RUBROS CON MAYORES ALZAS
Visto por capítulos que componen el IPC chaqueño, el de Esparcimiento y Cultura mostró la mayor suba (por segundo mes consecutivo) con 11,0 %; en segundo lugar se ubicó Alimentos y Bebidas con 5,5 % empujado por Verduras (29,2 %) y Carnes (6,8 %); estos dos capítulos fueron los únicos que mostraron alzas por encima del nivel general local. En el otro extremo, el capítulo de Atención de la Salud presentó la menor suba en el aglomerado (0,9 %).

Si se analiza la variación interanual, Propiedad y Servicios Públicos mantiene un holgado liderazgo: la suba año/año llega a 130,4 % y sigue siendo el único capítulo con alzas por encima de 100 % en este nivel; el podio se completa con Esparcimiento y Cultura (68,4 %) y Atención de la Salud (60,6 %). En el otro extremo, el de menor incremento es Equipamiento y Mantenimiento del Hogar con 36,2 %.

CANASTAS BÁSICAS ACELERARON LA SUBA
En marzo pasado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) creció 4,7 % mensual y la Canasta Básica Total (CBT) lo hizo 3,1 %. En ambos casos, la suba fue superior a la registrada en febrero, aunque la aceleración fue muy superior para la canasta de alimentos (+1,9 puntos vs. +0,7 puntos de la total).

El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de marzo, para un hogar tipo 2 que se compone de cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años e hija de 8 años), se estimó en $519.152. Esa es la línea de indigencia para un hogar de esas características. De este modo, la CBA se encareció en $23.408 respecto de febrero y en $160.295 contra marzo de 2024 (+44,7 %).

Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), determinante de la línea de pobreza, se valorizó en marzo de 2025 en $1.176.967 para ese mismo hogar, y se encareció en $35.374 respecto de febrero y en $412.106 contra marzo de 2024 (+53,9 %)

Si se comparan los valores de las canastas del Gran Resistencia respecto de los informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que corresponden al Gran Buenos Aires, se observa que las del aglomerado chaqueño son más caras. Para el caso de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), el Indec informó una valorización de $495.616 para una familia tipo, mientras que en el Gran Resistencia se ubicó en $519.152, por lo que es 4,7 % más cara.

Para el caso de la Canasta Básica Total (CBT), el Indec informó que su valoración es de $1.100.267 para una familia tipo contra los $1.176.967 del Gran Resistencia, por lo que esta última se ubica 7,0 % por encima.


Lunes, 14 de abril de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet