Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Homologan aumento del 5,1% para el primer trimestre para empleados de Comercio
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
El sindicato que conduce Armando Cavalieri detalló que los aumentos tomarán como base diciembre de 2024. Incluso, se pagarán como asignación no remunerativa y no acumulativa. Cómo quedan las escalas.

El comunicado que difundió FAECyS indicó que las partes comprometieron reunirse nuevamente el mes que viene, con el objetivo de analizar las escalas básicas, sumas y porcentajes, de acuerdo a las variaciones económicas que puedan afectarlas.

Ahora todavía está vigente el último entendimiento, en el que acordaron un ajuste sobre los salarios de los empleados de comercio. Por ende, el esquema de actualizaciones para el primer trimestre quedó de la siguiente manera:

Aumento del 1,7% con los salarios de enero
Aumento del 1,7% con los salarios de febrero
Aumento del 1,7% con los salarios de marzo

“Los incrementos del presente acuerdo no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación del presente”, señalaron desde la FAECyS.

Además, los nuevos importes tendrán que ser tomados para el cálculo de adicionales, como el presentismo y la antigüedad. Por lo tanto, los salarios de marzo, a percibir en los primeros días de abril, deben calcularse considerando esas subas.

Empleados de Comercio: cómo quedan las escalas

Tras la homologación que firmó la cartera que conduce Sandra Pettovello, los empleados de comercio se preparan para recibir un nuevo ajuste en marzo, cuya actualización se verá reflejada en los primeros días de abril.

Con un incremento del 1,7%, así quedarán las escalas para los trabajadores mercantiles:

Maestranza
Categoría A: $ 945.003.
Categoría B: $ 947.739.
Categoría C: $ 957.324.

Administrativos
Categoría A: $ 955.272.
Categoría B: $ 959.382.
Categoría C: $ 963.488.
Categoría D: $ 975.813.
Categoría E: $ 986.082.
Categoría F: $ 1.001.145.

Cajeros
Categoría A: $ 958.694.
Categoría B: $ 963.488.
Categoría C: $ 969.651.

Auxiliares
Categoría A: $ 958.694.
Categoría B: $ 965.540.
Categoría C: $ 988.136.

Auxiliares
Categoría A: $ 966.913.
Categoría B: $ 979.235.

Vendedores
Categoría A: $ 958.694.
Categoría B: $ 979.238.
Categoría C: $ 986.082.
Categoría D: $ 1.001.145.

Cronista


Sábado, 22 de marzo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet