Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Empleo Privado Formal 2024: Chaco tuvo alza del 0,4% en diciembre, pero una caída interanual del 4,2%
Según la Consultora Politikón, el empleo privado registrado en diciembre de 2024 tuvo en nuestra región un podio en alza con Corrientes (1,4%), Formosa (1,2%) y Chaco (0,4%); mientras Misiones (-0,1%) tuvo un índice levemente negativo. En cuanto a la comparación interanual en el NEA, el año cerró pasado con solo una jurisdicción en alza: Corrientes (0,2%); mientras Chaco y Misiones (-4,2%) y Formosa (-7,1%) mostraron llamativos descensos. A nivel nacional, el sector mostró un alza en diciembre pero cerró el año con baja del 1,6% interanual.
La serie desestacionalizada que suministra la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social de la Nación muestra que, en diciembre de 2024, el empleo privado registrado a
nivel nacional tuvo un crecimiento respecto al mes anterior (0,1%) provocando la
recuperación de unos 5.885 empleos respecto al mes previo; se trata del quinto mes
consecutivo donde este indicador muestra mejoras, pero ello no logró compensar la fuerte
caída del empleo observada en el primer semestre del 2024: el saldo global marca una
pérdida de 105.127 empleos en la serie desestacionalizada durante el año.

Visto el desempeño por sectores de actividad, se registraron subas mensuales en la
Construcción (1,0%), Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler (0,3%),
Enseñanza (0,3%), Intermediación Financiera (0,2%) y Comercio (0,2%), entre otros; por
su parte, la Pesca, el Agro y la Explotación de Minas y Canteras tuvieron las bajas más
fuertes del mes (-0,4%, -0,4% y -0,5% respectivamente).

En la comparación interanual el empleo privado formal cerró el 2024 con una baja del 1,6%, descenso que en valores absolutos representa una pérdida de 100.169 empleos en relación con diciembre de 2023

A nivel interanual por sectores, tres de estos presentan mejoras: la Pesca (4,6%), el Agro (2,6%) y el Comercio (1,2%); por el contrario, la mayor caída aún se observa en la Construcción (-11,9%).

Desempeño por distritos subnacionales

Entre las jurisdicciones subnacionales, los desempeños son mayormente positivos en diciembre, siendo trece los distritos con subas mensuales. Estos estuvieron encabezados por Tierra del Fuego (1,6%), Corrientes (1,4%) y Formosa (1,2%), seguidos luego por San Juan (0,5%), San Luis, Tucumán, Chaco, Mendoza y Salta (0,4% en cada caso), Santiago de Estero, Entre Ríos y CABA (0,3% cada uno) y Buenos Aires (0,1%).

A su vez, cuatro distritos no presentaron variación (Jujuy, Córdoba, Santa Fe y Neuquén con 0,0%) y, finalmente, siete provincias presentaron bajas mensuales. Entre estas, las más fuertes estuvieron en Chubut y Río Negro con -0,5% en cada caso.

En la comparación interanual, el año cerró con solo cuatro jurisdicciones mostrando alzas: Neuquén (2,7%), Mendoza (1,3%), Tucumán (0,6%) y Corrientes (0,2%). Por el contrario, en los veinte distritos restantes se registran caídas interanuales en diferentes magnitudes, donde se destaca la de La Rioja (-8,6%) como la más fuerte de país.

Empleo Privado Formal
Politikón Chaco


Miércoles, 19 de marzo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet