Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Sociedad
Incertidumbre por el estacionamiento medido: concejales opositores buscan la exención del pago para frentistas

"La finalidad que tiene el municipio es la de recaudar anualmente 3 mil millones de pesos con este estacionamiento", aseguró la concejala del Frente Chaqueño, Lucila Masin. Habló de una iniciativa que impulsan para que frentistas e inquilinos no lo paguen. E informó que el cálculo para trabajadores, comerciantes, familias con una tarifa de $700, 8 horas diarias durante 5 días a la semana resulta en $145 mil mensuales. Con la tarifa de $500 la hora el valor mensual será de $120 mil y con la de $400, de $80.


“Nos preocupa muchísimo que se ha avanzado con esta medida a los fines estrictamente recaudatorios sin contemplar diferentes realidades que nos han expuestos vecinos de nuestra ciudad que ven obstaculizada su garantía de poder utilizar un espacio para dejar su vehículo y lo que significa mes a mes este costo para su calidad de vida”, advirtió la concejala de Resistencia por el Frente Chaqueño, Lucila Masin, quien visitó los estudios de CIUDAD TV para dialogar sobre la implementación del nuevo sistema de estacionamiento medido en la capital chaqueña, frente al desconcierto que viene representando para los vecinos.

“La finalidad que tiene el municipio es la de recaudar anualmente 3 mil millones de pesos con este estacionamiento”, alertó la funcionaria.

Habló de una iniciativa que impulsan para que frentistas e inquilinos no lo paguen. E informó que el cálculo para trabajadores, comerciantes, familias con una tarifa de $700, 8 horas diarias durante 5 días a la semana resulta en $145 mil mensuales.

El mismo cálculo, pero con la tarifa de $500 la hora, da un valor mensual de $120 mil. Y con la de $400, de $80 mensuales.

“Estamos hablando de un nuevo tributo para el ciudadano resistenciano, sin el debido procedimiento y tratamiento que se espera en estos casos. Este procedimiento fue aprobado de manera unilateral por el oficialismo”, sostuvo y advirtió que tampoco hubo audiencia pública ni tratamiento de doble lectura y que si bien lo plantearon “no tuvo ni la recepción ni el eco suficiente para contemplarse”.

“Esperamos que se pueda trabajar de manera seria”, afirmó la legisladora.


Incertidumbre, pedido de informe y ordenanza de exención

Advirtió que ya habían identificado desde bloques de la oposición, “que esto iba a ser una problemática para nuestra ciudadanía, en virtud de no contar inicialmente con información precisa de cómo se va a aplicar este estacionamiento”.

Comentó que venían “exigiendo” como ediles opositores “información al respecto para saber cuáles son los términos y condiciones de ese convenio que firmó el intendente de la ciudad con una empresa santafesina. Todas son suposiciones, no recibimos información precisa y hemos exigido a través de informes que nos puedan proporcionar para poder tener información más acabada sobre este tema”.

“Lo cierto y lo real es que esta situación la venimos identificando desde fines del año pasado, porque vienen a impulsar, implementar nuevamente el estacionamiento medido inteligente en nuestra ciudad con valores y montos que van entre 700 y 400 pesos la hora. Pero sin contemplar una variedad de situaciones que advertimos”, sostuvo.

Frente a esto, impulsaron un proyecto de ordenanza de exención del pago de estacionamiento para frentistas e inquilinos que no posean cochera, con un trámite muy sencillo a efectuar en el municipio con la acreditación del domicilio, del contrato de alquiler para acceder a una oblea de exención de ese nuevo tributo que cada uno de los vecinos de la ciudad van a tener que destinar mes a mes si queremos pensar solamente en el hecho de venir a trabajar.


Jueves, 9 de enero de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet