Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Verano con cortes de luz programados: “La franja va desde horas previas al mediodía hasta las primeras horas de la tarde”


Lo anticipó el subsecretario de Energía y Servicios Públicos, Joaquín Sabadini, al referirse a la planificación de los cortes de energía que trabajan en forma conjunta con SECHEEP y en torno a la liberación de cargas a solicitud de CAMMESA. Aseguró que los cortes serán "repartidos en toda la provincia, para que no sean siempre los mismos sectores los que tengan que padecer de la falta de energía eventualmente".


Joaquín Sabadini, subsecretario de Energía y servicios Públicos, visitó los estudios de CIUDAD TV en el marco de la apertura de sobres que tuvo lugar el martes, correspondiente a la licitación 01/24 para la contratación de generadores diésel que permitan paliar la emergencia energética en algunas zonas de la provincia durante los próximos meses.

Comentó que desde el rechazo de la oposición a la toma del crédito que solicitaba el Gobierno para invertir en obras de infraestructura energética, “para poder dar soluciones definitivas en materia energética e hídrica”, trabajan a destajo para “optimizar los recursos en su máxima expresión para poder brindar soluciones al respecto”.

“Hoy, nos estamos haciendo cargo de la generación que se retiró de la provincia. Lo encaró el Gobierno del Chaco para transmitirle a la población seguridad de que esa energía va a estar disponible. Pero más allá de eso, en conjunto entre la Secretaría de Energía y la de Obras Públicas, puso todo el capital humano, todos los recursos para poder poner en condiciones las líneas de electrificación, tanto las de alta, media y baja tensión dentro de la provincia”, apuntó.

Aseguró que hay un trabajo planificado y decisiones estratégicas que se viene tomando como la licitación cuya apertura de sobres se llevó a cabo en la jornada de ayer.

“Estamos teniendo resultados positivos, tuvimos unos breves ensayos de picos de temperaturas que no nos dejaron fuera del sistema. Realmente es un trabajo denodado el de SECHEEP, bien hecho y a conciencia después de muchos años”, destacó y remarcó que “son todas soluciones que se van brindando en la medida en la que el tiempo y los recursos nos lo permiten.

Para Sabadini, la inversión real que requiere estabilizar esta situación supera los dos mil millones de pesos solo en obras de mantenimiento. Y sumado a la generación de energía, “hablamos de más de 1.500 millones de pesos mensuales, depende del valor de generación que tengamos en cada uno de los puntos porque lo que se cotiza es el valor de la energía que se va a comprar y depende de la demanda será el costo”.

Cortes programados de energía

Sabadini también se refirió a la planificación de los cortes de energía que trabajan en forma conjunta con SECHEEP y con la estructura nacional. “Esto está diagramado por CAMMESA y en función a lo que CAMMESA vaya solicitando para la liberación de cargas, SECHEEP ya tiene un plan de contingencia, propuesto inclusive por la Secretaría de Energía para ir liberando determinadas cargas, repartidas en toda la provincia, para que no sean siempre los mismos sectores los que tengan que padecer de la falta de energía eventualmente”, afirmó.

Aseguró que el margen de estos cortes, “se redujo mucho”. “La franja en la que podríamos llegar a tener algún tipo de liberación de cargas en función a la demanda va desde horas previas al mediodía hasta las primeras horas de la tarde, van a ser excepcionales y en algunos sectores. No tanto por una cuestión energética sino por falta de capacidad de transporte”.

“Son las horas donde uno puede encontrarse con mayor temperatura, después del mediodía, donde incrementa la demanda y donde se encuentran los cuellos de botella ya sea en generación, en transporte o en transformación de energía eléctrica”, sostuvo.

Aseguró que, en paralelo, se continúa trabajando en la generación de energías renovables como la fotovoltaica, con nuevos parques que se están desarrollando en las localidades de Charata, Villa Ángela, “y la Secretaría de Energía está desarrollando nuevos inversores para que el año que viene no tengamos este tipo de inconvenientes”, apuntó.


Miércoles, 30 de octubre de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet