Resistencia - Chaco
Domingo 23 de Marzo de 2025
 
 
Sociedad
La imagen de Milei es la que más cayó entre los presidentes de la región


El informe fue realizado por la agencia CB Consultora Opinión Pública, que se encargó de consultarles a habitantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay su visión sobre sus respectivos gobiernos.
Una reciente encuesta de la agencia CB Consultora Opinión Pública revela que Javier Milei, presidente de Argentina, enfrenta un notable descenso en su imagen. En solo un mes, la desaprobación alcanzó el 50%. El estudio consultó a ciudadanos de diversos países de la región, y los resultados muestran un panorama complicado para el mandatario argentino.

Comparación con otros líderes de la región

En la misma encuesta, los presidentes con mejor imagen son Lula da Silva de Brasil (51,8% de aprobación), Daniel Noboa de Ecuador (51,5%) y Santiago Peña de Paraguay (50,2%). En contraste, Milei comparte la parte baja de la tabla con líderes como Dina Boluarte de Perú, Nicolás Maduro de Venezuela y Gabriel Boric de Chile, todos con índices preocupantes de desaprobación.

Javiermilei Encuesta Set2024
Variaciones en la imagen de Milei

El informe destaca que Milei fue el presidente que más cayó en aprobación, con un retroceso de 4,2 puntos en el último mes. Mientras tanto, Santiago Peña mostró un incremento de 2,9%. Para un 19,3% de los encuestados, la imagen de Milei es “mala”, y un 31,1% la califica de “muy mala”. Solo un 20,2% ve su gestión como “muy buena”.

Efectos de la gestión y descontento social
Casi diez meses después de asumir la presidencia, la gestión de Milei se enfrenta a una recesión y decisiones controvertidas, como el veto a la ley de nueva movilidad jubilatoria. Estas medidas generan un fuerte descontento social, reflejado en el descenso de su imagen, que sufrió una caída de 7 puntos, de un 47% de aprobación en agosto a un 40% en septiembre.

La preocupación económica es el principal factor detrás de este descontento. Según el estudio de Poliarquía, el 50% de los encuestados siente que los aumentos en tarifas afectan su situación financiera. Un 29% atribuye la crisis directamente a las políticas económicas del gobierno.

El enojo social y sus consecuencias

Además del deterioro en la imagen de Milei, la desaprobación de su gestión llegó al 47%, un incremento de 4 puntos respecto al mes anterior, la cifra más alta desde que asumió. La aprobación general del Gobierno también se desplomó, pasando del 55% al 53%. Entre las preocupaciones más relevantes, el desempleo lidera la lista con un 18%, seguido de la inflación con un 14%.

El sentimiento de ”enojo” social hacia Milei se vuelve evidente. El rechazo a sus políticas y su estilo de gobernar se intensifica, especialmente tras la polémica celebración de un asado con los legisladores que apoyaron el veto a la ley jubilatoria.

El Argentino


Lunes, 30 de septiembre de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
Sociedad
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet