Resistencia - Chaco
Domingo 23 de Marzo de 2025
 
 
Economía
El Banco Mundial empeoró el pronóstico para la Argentina y prevé una caída de 3,5% del PBI para 2024


La entidad lanzó el nuevo pronóstico en su informe de perspectivas mundiales. La proyección anterior había sido de -2,8%.
El Banco Mundial empeoró su proyección de recesión para Argentina en 2024. Según el último Informe de Perspectivas Mundiales realizado por la entidad, el PBI local caerá 3,5% este año cuando en el informe previo se esperaba una baja del 2,8%.

Para la región de América Latina y el Caribe (ALC) hubo un recorte de 0,5 puntos porcentuales en la estimación de crecimiento, que ahora es del 1,8%. Una de las principales razones de esta reducción tuvo que ver con el “deterioro en las perspectivas de corto plazo para Argentina”. Aun así, desde el Banco Mundial aclararon que esta situación respondió a los “pasos de política fiscal y monetaria necesarios para abordar los desequilibrios crónicos” y estimaron que la contracción será “temporal”.

“Las autoridades buscan abordar importantes desafíos económicos con un nuevo enfoque de política basado en parte en la consolidación fiscal y el realineamiento de los precios relativos, incluido el tipo de cambio”, acotaron.

En ese marco, para el banco la actividad económica se fortalecerá en 2025 “a medida que se aborden los desequilibrios macroeconómicos, se eliminen las distorsiones del mercado y la inflación caiga bajo control”, lo cual redundaría en un rebote del 5% en el PBI.

Otras de las causas de la baja en la estimación de crecimiento regional tienen que ver con la merma en las exportaciones y las todavía elevadas tasas de interés.

Argentina es uno de los dos países para los cuales el Banco Mundial estimó una recesión para este año. El otro es Haití, con una contracción esperada del 1,8%.

Entre los países de Sudamérica, los países con mejores perspectivas de crecimiento son: Paraguay (+3,8%), Uruguay (+3,2%) y Perú (2,9%). Para Brasil y México, los dos países más grandes de la región, las estimaciones dan mejoras del 2% y del 2,3%, respectivamente.

“La inflación general y subyacente han seguido cayendo en toda la región, aunque a un ritmo más lento. La excepción entre los principales países de ALC es Argentina, que experimentó una aumento significativo de la inflación mensual a principios de 2024 y ahora muestra signos de relajación”, sostuvo el informe.

Vale recordar que los bancos centrales regionales han reducido sus tasas de interés desde los elevados niveles que alcanzaron en la lucha contra la inflación en el segundo semestre de 2023, aunque permanecen en niveles elevados. Durante los últimos 12 meses, Brasil y Chile son los países que más han reducido sus tipos.

“Se espera que el crecimiento de ALC aumente al 2,7% en 2025 a medida que las tasas de interés se normalicen y se reduzcan inflación”, esperan en el Banco Mundial.

Ámbito


Martes, 11 de junio de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
Sociedad
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet