Resistencia - Chaco
Domingo 23 de Marzo de 2025
 
 
Sociedad
La vicegobernadora Schneider acompañó el Operativo Impenetrable de atención sanitaria


El gobierno del Chaco llevó a cabo un nuevo Operativo de Abordaje Territorial junto a profesionales de la salud en localidades de Fuerte Esperanza y Comandancia Frías del Impenetrable chaqueño.


El pasado viernes, se brindó nuevamente atención médica integral en Ginecología, Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Odontología y Laboratorio junto un equipo interdisciplinario encabezado por el ministro de salud Sergio Rodríguez, y que llegó a las zonas remotas a través del avión sanitario provincial.

“Es un compromiso que tenemos con nuestro gobernador Leandro Zdero de acercar los recursos necesarios a cada rincón de nuestra provincia, afirmó Schneider en la recorrida que implementa acciones de fortalecimiento al sistema de salud en cada una de las ocho Regiones Sanitarias.

Visita a instituciones

Durante su recorrida por El Impenetrable, la vicegobernadora estuvo en las escuelas E.E.P. Nº 887 y 780. También se acercó a los Juzgados de Paz, la Capilla y el “Punto Digital”. Además, constató el sistema de bombeo junto a operarios de la planta potabilizadora y se acercó a emprendimientos privados donde mantuvo reuniones y diálogo con trabajadores de las distintas instituciones.

También, Schneider destacó la labor de los trabajadores del Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza con quienes mantuvo un encuentro: “Quiero reconocer el esfuerzo incansable que realizan los guardaparques y personal de la reserva, quienes trabajan día a día para preservar estos ecosistemas que son únicos”.


Lunes, 10 de junio de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
Sociedad
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet