Economía La pobreza trepó a 55,5 por ciento y afecta a casi 25 millones de argentinos  El cálculo fue expuesto por el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia.
La pobreza aumentó a un alarmante 55,5% de la población en el primer trimestre de 2024, de los cuales un 17,5% es indigente. Así lo estimó el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, en diálogo exclusivo con Ámbito.
Extrapolado a la población de los 31 aglomerados urbanos, eso implica que alrededor de 25 millones de argentinos son pobres, de los cuales cerca de 8 millones se encuentran en estado de extrema pobreza, por debajo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
El desglose de los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) muestra que en el cuarto trimestre de 2023 la pobreza ascendió a 44,8%, mientras que la indigencia trepó a 13,8%. Pero en diciembre, tras la devaluación de 54% del peso, la primera escaló a 45,2% y la segunda a 15,4%.
INSEGURIDAD ALIMENTARIA "La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA, alcanza a 24,7% de las personas, a 20,8% de los hogares y a 32,2% de los niños, niñas y adolescentes. Por otra parte, se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa 10,9% de las personas, 8,8% de los hogares y 13,9% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA).
Al considerar el AMBA, los valores de inseguridad alimentaria total se ubican en 26,4% de las personas, 21,8% de los hogares y 35% de NNyA. Al considerar la inseguridad alimentaria severa se ubican en 9,9%, 12,7% y 16,5%, respectivamente", según consigna el informe que se titula "Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina".
POBREZA E INDIGENCIA En medio de un escenario recesivo, la baja de la pobreza para fines de 2024 dependerá de que la inflación continúe en un sendero de desaceleración, comiencen a llegar inversiones y se reactive la economía. "Pero no sabemos cuánto más durará esta recesión.
Si la inflación baja por los ajustes de tarifas y no se genera inversión, la pobreza seguirá cercana a 50% y la indigencia en 15%", señaló Salvia.
Aunque pronosticó que para junio habrá un "veranito" gracias al cobro del aguinaldo y la suba de las jubilaciones y programas sociales, que reactivarán un poco el consumo (viene en una fuerte curva descendente). Pero esto también puede traer una aceleración inflacionaria.
"Para que baje la pobreza, debería ceder la inflación y generarse nuevos puestos de trabajo con salarios que crezcan por encima del IPC, al igual que los programas sociales", señaló el preocupante informe.
Martes, 4 de junio de 2024
|