Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Diego Bernachea: “Los municipios estamos haciendo maravillas para seguir atendiendo a la comunidad”
El intendente de Presidencia de la Plaza se refirió a la situación económica y financiera del Municipio, la paralización de obras y la campaña agrícola y sostuvo que es “un momento muy complejo”.
Diego Bernachea, jefe comunal de Presidencia de la Plaza, en diálogo con el programa “Sigue el Circo” de CIUDAD TV, se refirió a la situación económica y financiera del Municipio y remarcó que se vive “un momento muy complejo”.

“Siempre hemos trabajado desde el punto de vista de la austeridad, de tener un control de gastos, de poder ‘aggionarnos’ y adecuarnos a los ingresos respecto a la coparticipación y a los ingresos propios y, a partir de ello, poder establecer lo que significan los gastos corrientes y las obligaciones, además de pago de sueldos, a los proveedores y todo lo que tiene que ver con garantizar los servicios”, sostuvo.

En ese sentido, remarcó que Plaza tuvo “superávit primario desde el punto económico y financiero todos los meses; y, más allá de la respuesta que se pueda tener de los distintos gobiernos nacional y provincial, siempre hemos tenido mayor volumen de obras, programas, eso sin duda marca el progreso de una localidad. Pero, hoy el contexto marca un momento muy complejo, donde no se tienen otros aportes extras desde el punto de vista del gobierno nacional y, a su vez, los recortes y ajustes que impactan en los municipios”, expuso.

No obstante, aseguró que se tiene “continuidad en la garantía de los servicios todos los días, la atención a la comunidad y la atención a las necesidades de las instituciones que no dependen de los municipios, pero se dificulta sostener todo porque no hay recursos extras y los fondos que ingresan si bien en términos nominales parecieran más, en términos reales ingresan menos”.

“La brecha y el margen para tener funcionamiento se dificulta. Los municipios estamos haciendo maravillas con la plata que entra para seguir atendiendo a la comunidad en el contexto muy complejo que se está viviendo. Nos requiere hoy de mayor habilidad, ingenio y creatividad para llevar adelante todas las cosas y también de mayor austeridad y control de los pesos que ingresan al municipio”, reafirmó.

Obras y financiamiento

Consultado por la paralización de la construcción pública, Bernachea indicó que “quedaron varias obras inconclusas, algunas que tienen que ver con financiamiento nacional, otras internacional y otras de carácter provincial”.

“Nos quedó el edificio nuevo de la Escuela Educación Especial, que tiene financiamiento internacional de Fonplata, que se está peleando para destrabar”, detalló y consideró que “no debería haber inconvenientes para continuar, más que una cuestión política desde el punto de vista de posiciones, ya que nos expresaron que van a dar la continuidad del financiamiento, así que estamos a la espera de que eso se destrabe para continuar”. En tanto, puntualizó que “se retomó una obra que estaba en reparación completa y la construcción del edificio nuevo, que es la Escuela 678, que comenzó la semana antepasada”.

Por otra parte, se refirió a la paralización de la “obra de la nueva terminal de ómnibus, que tenía financiamiento del Ministerio de Transporte de la Nación y que estaba muy avanzada, más del 90% y que queda muy poco para poder terminar” y agregó: “Estamos viendo con Provincia para ver si se puede retomar, pero las prioridades serían terminar las escuelas”.

“También tenemos otras obras de financiamiento provincial, una residencia juvenil, un CIC en el paraje El 12, entre otras, y la Provincia al menos mostró voluntad. Nos dijeron que están en proceso de redeterminación de precios en este momento para retomarlas. Las que están paralizadas totalmente son las viviendas que tenían financiamiento nacional y Nación no da respuestas al gobierno provincial. Hay 40 viviendas que quedaron comenzadas, 20 en un barrio y otras 20 en otro. Están en un 70% de avance algunas y otras en 85%”, añadió.

Campaña agrícola

En cuanto a la campaña agrícola en la localidad, el jefe comunal señaló que si bien se trata de una zona más ganadera, “es complejo porque venimos de un periodo de tres años y medio de seca que golpeó mucho. Algunos productores algodoneros perdieron todo y no tienen nada para cosechar, otros tienen muy poco”.

“Estamos hablando con el gobierno provincial para ver cómo podemos reactivar esto y esperamos que vengan nuevos tiempos ya que este 2024 comenzó otro régimen de lluvia, que si bien no es lo ideal es mejor que años anteriores”, expuso y explicó que “para el ganado no es simplemente el agua de la hidratación sino también para el forraje”.

Bernachea planteó que “tiene que haber una política de apoyo del gobierno para que el sector ganadero pueda volver a levantar y recuperar stock y tener mayor oferta. Desde el gobierno nacional no hay una línea de apoyo al sector productivo”.

Fuente: Chaco Dia por Dia


Jueves, 28 de marzo de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet