Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Internacionales
Corte Suprema de EEUU debate si se puede prohibir a Trump presentarse a las elecciones
La Corte Suprema de Estados Unidos escuchará hoy argumentos del expresidente Donald Trump para poder participar de las elecciones de este año, luego de que un fallo de una instancia judicial inferior le impidiera hacerlo en uno de los 50 estados del país.
El tribunal sopesará si Trump está inhabilitado a retornar a la Casa Blanca debido a sus esfuerzos por revertir su derrota en las elecciones de 2020 contra el presidente Joe Biden, que derivaron en el ataque de sus seguidores al Congreso del 6 de enero de 2021.

Será la primera vez que los magistrados evaluarán los alcances legales de una disposición constitucional adoptada después de la Guerra Civil para impedir que ex funcionarios que “participaron en la insurrección” vuelvan a ocupar sus cargos.

Se trata, además, de la participación más directa de la Corte Suprema de Estados Unidos en un proceso electoral desde que dio la victoria al republicano George W. Bush sobre su adversario republicano Al Gore en las elecciones presidenciales de 2000.

La Corte Suprema de Colorado dictaminó que Trump incitó a los disturbios en la sede del Congreso en Washington y que por lo tanto no puede volver a ser presidente.

Como resultado, no debería estar en la boleta electoral para las primarias estatales republicanas del 5 de marzo, dictaminó el tribunal, en la primera aplicación en la historia de la Sección 3 de la 14ª Enmienda de la Constitución a un candidato presidencial.

La enmienda, ratificada en 1868 después de la Guerra Civil (1861-1865), tenía como objetivo impedir que los partidarios de la Confederación esclavista fueran elegidos para el Congreso u ocuparan cargos federales.

Trump, de 77 años, apeló a la Corte Suprema para que desestimara el fallo de Colorado y propuestas similares en otros estados para mantenerlo fuera de los comicios.

El tribunal de mayoría conservadora, que incluye a tres jueces nombrados por Trump, ha reservado 80 minutos para los alegatos orales, pero se espera que duren más.

Tradicionalmente, la Corte ha sido reacia a involucrarse en temas políticos, pero este año se ve obligada a pronunciarse.

Las primarias del Partido Republicano y del Partido Demócrata ya están en marcha, y Trump y Biden son favoritos a reeditar su duelo de 2020.

La audiencia en la Corte Suprema, en Washington, comenzará a las 10 (el mediodía en Argentina), y el fallo se espera en días o semanas, informó la cadena CNN.

Los abogados de Trump argumentan que la enmienda no puede usarse para mantener a su cliente fuera de las elecciones por varias razones.

Por un lado, sostienen que el ataque del 6 de enero no fue una insurrección y, aunque lo fuera, Trump no participó.

La redacción de la enmienda también excluye a la presidencia y a los candidatos que se presentan a la presidencia, afirman. Incluso si estuvieran equivocados en todo eso, argumentan que el Congreso debe aprobar una ley para revitalizar la Sección 3.

Los abogados de los votantes republicanos e independientes que accionaron ante la Justicia de Colorado para eliminar el nombre de Trump de la boleta de las primarias estatales que existe amplia evidencia de que los acontecimientos del 6 de enero constituyeron una insurrección y que Trump la incitó.

Alegan que sería absurdo aplicar la Sección 3 a todo menos a la presidencia o que Trump esté de alguna manera exento. Y la disposición no necesita legislación habilitante, argumentan.

Un fallo definitivo a favor de Trump pondría fin en gran medida a los esfuerzos en Colorado, Maine y varios otros estados para evitar que su nombre aparezca en la boleta.

Una decisión que confirme el fallo de Colorado equivaldría a una declaración de la Corte Suprema de que Trump participó en una insurrección y que la 14ª Enmienda le prohíbe volver a ocupar el cargo.

Eso permitiría a los estados mantenerlo fuera de las urnas y poner en jaque su campaña.

Además del caso de Colorado, el tribunal también podría aceptar a trámite una apelación de Trump contra un fallo de un tribunal inferior que afirma que como expresidente no goza de inmunidad procesal penal y puede ser juzgado por cargos de conspiración para alterar el resultado de las elecciones de 2020.

Trump pronunció un enardecido discurso ante miles de seguidores en Washington el 6 de enero antes de que se dirigieran al Capitolio en un intento por bloquear la certificación de la victoria electoral de Biden por parte del Congreso.

La Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, lo acusó de incitar a una insurrección, pero el Senado lo absolvió.




Fuente: Chaco dia por dia


Jueves, 8 de febrero de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet