Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Avanza el Instituto de Vivienda con más de 5.700 viviendas durante la gestión de Diego Arévalo
Con el objetivo del sueño de la casa propia se están construyendo más de 5700 viviendas y se realizaron más de 745 soluciones de emergencia en la provincia. "Cada vivienda que estamos construyendo va a ser el hogar de una familia chaqueña", precisó Diego Arévalo y remarcó que quiere finalizar su gestión con más de 8000 hogares finalizados.
El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) y actual candidato a intendente de la capital chaqueña, Diego Arévalo destacó este lunes, el trabajo de todo el equipo del ente provincial y agradeció el acompañamiento de las diversas áreas en tan ardua tarea que se desarrolla bajo su gestión.

“El IPDUV tiene en ejecución más de 3200 viviendas, más de 1700 entregadas y más de 800 reactivadas”, puntualizó Diego Arévalo al referirse a las 5700 viviendas que impulsó el organismo y recalcó que al finalizar su presidencia quiere concluir con más de 8.000 viviendas estatales para las familias de la provincia.

El titular y actual candidato a intendente por la lista 652 PVH destacó: “Cada vivienda que estamos construyendo va a ser el hogar de otra familia chaqueña que estuvo esperando por años por una casa propia, y es lo que nos moviliza a seguir trabajando porque sabemos el esfuerzo que hace día a día y el deseo que tiene cada familia con respecto a poder llevar a su casa propia”, precisó Diego Arévalo.

“Además, con una vivienda asegurada y propia se puede empezar a proyectar la vida. No hay mejor momento para mí y mi equipo de trabajo que entregar una vivienda. Sentimos que de esa forma podemos cambiar la vida de cada familia”, subrayó.

En esta línea, invitó a trabajar siempre en equipo y dijo: “Quien comparte el mismo sueño con otros transforma el país y el mundo.

El Estado siempre debe ocuparse de ayudar al ciudadano que sale a trabajar todos los días para que tenga su casa digna, debe estar presente para los problemas que el mercado no resuelve”, expresó.

Soluciones de emergencia

Por último el titular mencionó que en la provincia, mediante la gestión del Ipduv, se llevan adelante cerca de 745 soluciones habitacionales. La propuesta, apunta a mejorar las condiciones de vida de familias en situación de extrema vulnerabilidad mientras se avanza en la búsqueda de soluciones habitacionales definitivas para las familias. Desde el Ipduv señalaron que la iniciativa solidaria e inclusiva, forma parte de las acciones que se pregonan desde el organismo.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 6 de junio de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet