Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El G77+China impulsa la convención sobre deuda soberana ante la ONU
El canciller Héctor Timerman señaló que el Grupo de los 77 más China promoverá el martes 9 que la Asamblea General de la ONU vote la necesidad de redactar una convención sobre reestructuración de deudas soberanas
En una entrevista publicada hoy por Página 12, Timerman recalcó que “después del fallo del juez Thomas Griesa y de la campaña encarada por los fondos buitre de lobbying y de ataque publicitario, muchos países se dieron cuenta que la situación se estaba volviendo explosiva”.

“Ante esta realidad muchos dijeron: 'Lo que le pasa a la Argentina puede ser nuestro futuro'”, agregó.

Consultado sobre la autorregulación postulada por la Asociación Internacional del Mercado de Capitales días atrás, el canciller señaló que “el documento de la ICMA revela que los bancos, las financieras y las agencias colocadoras de deuda también se dieron cuenta de que la situación implosionó, que se está transformando en una bola sin freno y que los fondos buitre atacarán a otros”.

El canciller destacó también que “las medidas de Griesa mostraron que es imposible la reestructuración de deuda soberana en condiciones justas sin un acuerdo entre todos los países” y recordó que “la ONU viene hablando de la cuestión de la reestructuración de la deuda” desde hace 12 años.

“Los gobiernos decidieron que después de 12 años de esperar y sacar resoluciones es mejor diseñar un marco regulatorio para que la reestructuración de deuda soberana tenga un carácter no solo económico sino también político y social”, añadió Timerman, quien precisó que la Asamblea General puede aprobar con mayoría simple la necesidad de redactar una nueva convención y que esa decisión no puede ser vetada por el Consejo de Seguridad del organismo.

“Evidentemente no alcanza con buscar consenso. El consenso total no existe. No se logró nunca. Por eso el G-77 lleva el tema a la Asamblea General. Ahora, que la ONU vote”, subrayó.

Timerman fundó esa falta de consenso en que “algunos países insistieron con mucha fuerza diciendo que las reestructuraciones de deuda eran parte de las atribuciones del Fondo Monetario Internacional. Si, en cambio, la ONU resuelve que es una cuestión soberana, eso supone que las reestructuraciones deben ser resueltas de acuerdo con un marco establecido por la propia ONU, donde todos los países tienen un voto”.

“Los que se oponen dicen que la ONU no está capacitada para resolver el tema. Lo cierto es que tampoco el FMI lo resolvió. Hagamos una convención”, sostuvo el ministro, y citó como ejemplos a las convenciones sobre cambio climático, los derechos de la infancia o los ensayos nucleares, temas que “no afectan a uno, dos o tres países. Son temas que influyen sobre el mundo entero. Todo el mundo tiene derecho a opinar”.

“Una convención no es en contra de nadie sino a favor de todos. Viene a resolver un vacío legal que afecta a la mayoría de los países del mundo”, afirmó el funcionario.

Para la Argentina, el eje de esta convención debe ser que “los propios países” sean los que escriban “el marco legal regulatorio para los procesos de reestructuración de deuda soberana, de manera que no afecte el desarrollo”, en condiciones de negociación “equitativas”, y que “no se le debe impedir a un Estado que reestructure sus deudas” ni se le debe “imponer que la reestructuración afecte el bienestar de los países”, enumeró.

“El objetivo es que los países puedan reestructurar su deuda soberana y que puedan seguir desarrollándose, no empobreciéndose con peores condiciones de vida de las que tenían antes”, agregó.

Timerman se mostró confiado acerca del apoyo de la asamblea a la iniciativa al señalar: “Ni puedo contar la cantidad de cancilleres y presidentes que me llamaron diciendo que sufren problemas parecidos a los nuestros y no hallan el modo de resolverlos”.

Consultado sobre un eventual rechazo de Estados Unidos a la nueva norma, el canciller expresó que “los países que no acepten la convención tendrán más dificultades al momento de que otros quieran emitir deudas en esos centros financieros. Hoy ya es más seguro emitir deuda en Inglaterra que en los Estados Unidos”.

El canciller Héctor Timerman y el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunciaron el viernes que el G-77+China, grupo conformado por más de 130 países, presentará un proyecto ante las Naciones Unidas para establecer un marco regulatorio sobre el proceso de reestructuración de deuda soberana, a partir de una iniciativa impulsada por Argentina a raíz del litigio que el país enfrenta con los fondos buitre.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 1 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet