Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
16:52:10
 
 
Ley de hidrocarburos
El gobernador de La Pampa defendió el proyecto de ley de Hidrocarburos durante un acto
Oscar Jorge dijo que no afecta la autonomía de las provincias, argumento que sostienen gobernadores críticos del proyecto, como Río Negro y Chubut.
La ley de Hidrocarburos recibió el respaldo de una de las provincias petroleras. El gobernador de La Pampa, Oscar Jorge, rechazó que la iniciativa vaya en contra de la autonomía de las provincias, sino que busca "coordinar determinadas medidas".

En un acto por el 128° aniversario de la policía de La Pampa, Jorge dialogó con la agencia Télam y dejó su opinión sobre el proyecto de ley que generó más de un cortocircuito entre el gobierno nacional y algunas provincias petroleras, como Río Negro, Neuquén y Chubut: "lo que ha pedido la Presidenta es coordinar determinadas medidas con las provincias petroleras. Eso es algo con lo que estamos tratando de llegar a un acuerdo sin tocar las autonomías provinciales. Eso está claro, porque tampoco hay que olvidar que (Néstor) Kirchner impulsó la Ley Corta y la Constitución del 94 nos da la titularidad. Y eso no se modifica" .

También, el gobernador pampeano pidió al sindicalismo "responsabilidad" y evitar que "los intereses sectoriales generen problemas a los nacionales; es decir, al conjunto del país". La Pampa es una provincia integrante de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), junto a Chubut, Formosa, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El gobierno nacional impulsa una nueva ley de Hidrocarburos, que pretende estandarizar determinadas condiciones de concesión para la explotación petrolera. Ante esto, algunos gobernadores se manifestaron en contra, como es el caso del chubutense Martín Buzzi, el rionegrino Alberto Weretilneck y el neuquino Jorge Sapag. Desde el gobierno nacional, Julio De Vido salió a contestarles al decir que, con esta norma, "el éxito de YPF será el de las provincias petroleras". Ahora, el pampeano Oscar Jorge también la respaldó.



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 31 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet