Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Consejo del Salario
Este lunes se reúne el Consejo para actualizar el Salario
La reunión se pospuso de la semana pasada. El gremialismo adelantó que pedirá un 35 por ciento de incremento salarial. Con esto, el Consejo del Salario cumple 10 años funcionando de manera ininterrumpida.
Este lunes podría definirse un aumento para el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Finalmente, el Consejo que reúne a representantes de las cámaras empresariales y sindicales se realizará este 1 de septiembre. Desde el sector gremial ya dijeron que pedirán una actualización del 35 por ciento. El encuentro será a las 17 horas, en el ministerio de Trabajo.

En la actualidad, el salario mínimo para un trabajador que hace una jornada de ocho horas diarias está fijado en 3600 pesos. Tanto la CGT del metalúrgico Antonio Caló como la CTA del docente Hugo Yasky dijeron que pedirán un aumento del 35 por ciento, elevando el monto a 4860 pesos. De la reunión con sectores patronales y el Estado nacional no formará parte el sindicalismo opositor, que la semana pasada realizó un paro general por 24 horas.

La convocatoria para este lunes fue oficializada en el Boletín Oficial el pasado jueves, y tenía como primera fecha el día siguiente. Sin embargo, se pospuso por problemas de coordinación de agenda, informaron fuentes oficiales.

El secretario general de la CTA opositora, Pablo Micheli, exhibió una postura más dura y describió al Consejo de Salario como "una reunión en la que dirigentes del Gobierno, del sindicalismo y de las empresas se juntan a tomar café" y señaló que el aumento que se definirá "no llegará ni por asomo a cubrir la canasta básica".

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil cumple de esta manera 10 años funcionando sin interrupciones y llega en un momento en el que la economía empieza a mostrar señales de alerta. En 2013, el Consejo resolvió un aumento del 25,2 por ciento. Una cifra similar se acordó en 2012.


Fuente: minuto Uno


Domingo, 31 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet