Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
13:19:10
 
 
Provincia
Se gestiona ante Nacion mayores recursos para fortalecer la industializacion del algodon
El ministro de Producción Miguel Ángel Tiji se reunió con funcionarios de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para gestionar mayores recursos e implementar mecanismos que permitan fortalecer la prod
De esta manera, se atenderán las demandas más urgentes de los pequeños y medianos productores dedicados al cultivo del textil, incentivando el agregado de valor y resguardando el funcionamiento de las industrias que tienen al algodón como principal materia prima para la elaboración de sus productos.

El objetivo es obtener fondos de la Ley Algodonera 26.060, para afrontar la destrucción de rastrojos y fumigación de los campos, y controlar la presencia del picudo algodonero, principal plaga en el cultivo.

Estas acciones, que se desarrollarían en forma coordinada entre el Ministerio de Producción, la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE) y el SENASA, servirán para afrontar sin mayores dificultades la próxima campaña, que en la provincia comenzará el 1 de octubre, de acuerdo al calendario productivo. Se prevé así mantener las 300.000 hectáreas sembradas como ocurrió en este ciclo que está cerrando.

Chaco planteó estas realidades durante la reunión de las provincias algodoneras que se desarrolló en Corrientes, a la que asistieron el subsecretario de Agricultura Pablo Baluk y los directores de Algodón Guido Copetti y de Fiscalización y Control Fitosanitario Juan Armando Chancalay.

La delegación chaqueña, junto a los funcionarios de Formosa, Santa Fe y Santiago del Estero, fueron recibidos por el ministro de Producción de Corrientes Jorge Alberto Vara y el secretario de Valor Agregado y Competitividad Agropecuaria de la vecina provincia Jesús Leguiza.

Al encuentro concurrió el subsecretario de Agricultura de la Nación Juan Carlos Maceira, acompañado por la directora nacional de Producción Agrícola y Forestal Lucrecia Santinoni y la asesora técnica Silvia Córdoba.

“El gobierno del Chaco apoyará fuertemente a los productores algodoneros, porque esa es la firme decisión de esta gestión que encabeza el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, con la mirada puesta en un Chaco productivo donde el cultivo de algodón es el epicentro, lo cual nos seguirá ubicando a nivel nacional como el mayor productor del textil”, dijo el ministro de Producción Miguel Tiji.


Sábado, 30 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet