Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Fondos Buitres
El fondo Fintech acepta canjear sus bonos bajo jurisdicción argentina
El titular del Fondo de Inversión Fintech Advisory, David Martínez Guzmán, afirmó estar dispuesto a canjear los títulos de la deuda pública argentina en su poder por bonos bajo jurisdicción nacional para “aislar al juez Thomas Griesa y a los fondos buitre y reanudar la cadena de pagos interrumpida en forma arbitraria”, y auguró que el proyecto del Ejecutivo de pago soberano local alcanzará un amplio consenso entre los bonistas.
En una entrevista del periodista Horacio Verbitsky publicada hoy por Página 12, Martínez Guzmán manifestó su acuerdo con un canje de la deuda reestructurada cuyos pagos fueron bloqueados por el juez Griesa, por nuevos títulos emitidos en moneda extranjera pero bajo jurisdicción argentina.

Martínez Guzmán consideró además que el proyecto de ley de pago soberano local “es la forma correcta” que tiene el país para “recuperar la capacidad de conducción de sus negocios” y “reconstruir la cadena de pagos de los bonos reestructurados”.

“La solución de fondo es pasar a un plan local. Le recuerdo a qué velocidad el mercado absorbió los bonos emitidos para pagarle la indemnización a Repsol. Hay muchos inversores dispuestos a hacer negocios bajo la ley local porque es indudable la solvencia de la Argentina y la voluntad de pago de su gobierno”, puntualizó el titular de Fintech, que se calcula posee alrededor de mil millones de dólares en bonos de la deuda argentina.

Para Martínez Guzmán, el juez Griesa “nada podría hacer ante una emisión de deuda interna en la Argentina, para la cual no hay obstáculos de mercado”.

“El mercado quiere una solución”, sostuvo Martínez, y añadió que “esa nueva propuesta no violaría la cláusula de pari passu bajo ninguna de sus interpretaciones posibles. No es lo mismo evadir una orden de no pagar que canjear los títulos por un bono doméstico”.

El empresario mexicano ponderó a su vez que algunos bonistas “querrán ver qué pasa en enero, cuando venza la cláusula RUFO e incluso habrá quienes decidan esperar a 2016, con la esperanza de que gobierne Macri y les pague todo lo que piden”.

No obstante, aseguró que “aun así el canje local sería exitoso, porque restablecido el orden y la cadena de pagos por el actual gobierno y si el 85 por ciento lo acepta, el resto estaría obligado por la cláusula de acción colectiva”.

“El resto de los holdouts ingresarían al canje, Singer y Griesa quedarían aislados y ese sería el momento de negociar la solución definitiva”, porque, agregó, duda que “la Cámara de Apelaciones vaya a seguir al juez en todas sus incongruencias”.

Entre otras inversiones en la Argentina, David Martínez Guzmán es socio del Grupo Clarín con el 40 por ciento de Cablevisión.

Además, como principal accionista de Telecom Argentina aguarda la aprobación oficial para tomar el control de esa empresa de telecomunicaciones. De obtener el permiso, debería desprenderse de su participación en Cablevisión porque la ley prohíbe que los prestadores de servicios públicos posean medios de comunicación audiovisual.



Fuente: Telam


Domingo, 24 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet