Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Gobierno y economistas cuestionaron la posición de Griesa sobre el pago soberano
El jefe de Gabinete y los economistas Mattos y D'atelli cuestionaron los conceptos del juez estadounidense quien calificó de "ilegal" el proyecto de ley de pago soberano enviado por el gobierno al Congreso.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los economistas Ernesto Mattos y Agustín D'atelli cuestionaron hoy los conceptos del juez estadounidense Thomas Griesa, quien calificó de "ilegal" el proyecto de ley de pago soberano enviado por el gobierno al Congreso Nacional, que modifica el agente fiduciario y da la opción de cambiar la sede de pago a los bonistas.

En su habitual conferencia de prensa matutina, esta vez en el aeroparque metropolitano antes de partir hacia Corrientes y Chaco, Capitanich, dijo que son "desafortunadas, incorrectas y hasta imperiales" las declaraciones del juez de Nueva York, Thomás Griesa, "respecto de la soberaní­a de la Argentina".

También indicó que "el Congreso obviamente tiene las atribuciones para resolver lo vinculado con la deuda interior y exterior de la Nación", refiriéndose a la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo al Parlamento para que los bonistas reestructurados y también los fondos buitre puedan cobrar en Buenos Aires.

Capitanich recordó que en el funcionamiento natural del Congreso "se votan leyes, que tienen legitimidad justamente porque son aprobadas por los representantes del pueblo".

El jefe de ministros se mostró, además, "esperanzado" en que el arco polí­tico se "exprese" al respecto, y consultado sobre la posibilidad de que un grupo de bonistas reestructurados convoque a una asamblea para pedir la eliminación de la cláusula RUFO, dijo que "es factible". No obstante, recordó que "la Argentina decidió enviar un proyecto para propiciar el cambio del agente fiduciario y un cambio de lugar de pago, no de jurisdicción".

Por su parte, el economista Ernesto Mattos dijo hoy que el juez Thomas Griesa no puede decir que el proyecto (de cambiar el agente fiduciario y la sede de pago a los bonistas) es ilegal porque él está ocupando el lugar de un imperio, y además "no puede calificar de esa manera a algo que se vota en un Congreso con diputados y senadores elegidos por el pueblo".

En diálogo con Télam, agregó que "es el mismo Estado Argentino el que tiene la obligación de proponer otra entidad financiera de pago si la propuesta, que es el Banco de Nueva York, está incumpliendo".

"Con el proyecto de ley de Pago Soberano de la Deuda en ningún momento se está rompiendo un contrato ni cambiando las reglas del juego, al contrario, la Argentina propone seguir adelante con lo que ya se habí­a acordado", apuntó el profesor universitario.

Asimismo, dijo que el paí­s "también busca que el 7,6 por ciento de los bonistas que no habí­a ingresado pueda hacerlo, y todo, de buena fe. Estamos dando una señal de buen pago a fin de asegurarles a los bonistas un 300 por ciento de ganancia, aunque está claro, que esa ganancia no será del 1.600 por ciento, como lo que buscan los buitres con el fallo".

En tanto, el economista Agustí­n D'Atellis sostuvo hoy que "no hay forma de aplicar la figura de desacato para un paí­s soberano", en el marco del litigo con los fondos buitre.

En diálogo con Télam, el especialista afirmó que "no hay manera de darle sentido a esa apreciación de desacato, y menos cuando la Argentina lo que está haciendo es buscar el aval del Congreso para lo cual trabaja sobre una ley que tiene que ver con proteger al 93 por ciento de los tenedores que ingresaron al canje".

D'Atellis manifestó que la ley de Pago Soberano de la Deuda enviada por el Ejecutivo tiene que ver con la posibilidad voluntaria de un cambio de agente fiduciario, "frente a un banco como es el de Nueva York que está incumpliendo un contrato".

"Lo cierto es que algunos intentan agitar fantasmas, plantean situaciones de default que no existen y olvidan que, por el contrario, todo esto podrí­a resolverse de forma favorable si se aprueba la ley ya que si así­ fuera, el próximo 30 de septiembre, los bonistas podrí­an estar cobrando", indicó.

FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 23 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet