Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El Gobierno defendió en el Senado las leyes en defensa del consumidor
El jefe de gabinete, Jorge Capitanich; el secretario de Justicia, Julián Alvarez, y su par de Comercio, Augusto Costa, expusieron ante un plenario de comisiones y acusaron a los grupos concentrados y a las corporaciones de "cuestionar las medidas" en defensa "sólo de sus propios intereses".



En el salón Azul del Senado y ante un plenario de comisiones expusieron hoy el jefe de gabinete, Jorge Capitanich; el secretario de Justicia, Julián Alvarez y su par de Comercio, Augusto Costa.


Capitanich, el primero en hablar, acusó a las corporaciones y a los grupos concentrados de cuestionar la intervención del Estado en la regulación de la economía cuando sienten afectados "sus intereses", y de no reaccionar cuando lo que se busca es "defender los intereses de los más débiles".

El funcionario consideró que existen "posiciones minimalistas" sobre cuál debe ser el rol del Estado respecto de la economía y advirtió que "hay muchos que lo único que hacen es aborrecer la función regulatoria del Estado desde el punto de vista económico".

Los proyectos redactados por el Poder Ejecutivo modifican la ley de Abastecimiento, crean el Observatorio de Precios y un nuevo fuero judicial para dirimir conflictos entre empresas y consumidores.

Los proyectos redactados por el Poder Ejecutivo modifican la ley de Abastecimiento, crean el Observatorio de Precios y un nuevo fuero judicial para dirimir conflictos entre empresas y consumidores En representación del radicalismo, el senador Ernesto Sanz, reclamó la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof, en el Parlamento; mientras que su par del peronismo disidente, Liliana Negre de Alonso, tilldó de "inconstitucional" a las medidas por considerar que le otorga a la Secretaría de Comercio poderes que le corresponden al Poder Judicial.

"Hay muchos que lo único que hacen es aborrecer la función regulatoria del Estado desde el punto de vista económico", observó Capitanich.

Sobre el Observatorio de precios, explicó que "no tiene otro sentido que verificar el comportamiento de precios, porque es absolutamente indispensable garantizar la transparencia en el funcionamiento de precios".

El funcionario criticó que las corporaciones "defienden sus intereses" y "pretenden que el Estado intervenga cuando están en juego sus propios intereses y no cuando se pretende defender intereses de los más débiles".

Remarcó la necesidad de "tener un rol del Estado con capacidad regulatoria que implique procesos de intervención para estimular la inversión", y aseguró que "no se trata de intervencionismo estatal exacerbado" y "ni siquiera de una cuestión ideológica".

Alvarez, por su parte, declaró que el objetivo de las nuevas leyes es establecer "un sistema más pragmático y más liviano", y precisó que por el sistema de precios cuidados hubo durante 2013 multas por 35 millones de pesos.

Cuestionó el sistema según el cual los consumidores "muchas veces ven pasar años" para que se resuelvan sus reclamos y afirmó que lo que se busca es "agilizar y dar resolución rápida" a los reclamos.

Alvarez también recriminó que se "oculte" a los consumidores las herramientas de las que pueden hacer uso para reclamar "por sus derechos" y advirtió que esas maniobras de ocultamiento provienen de sectores que defienden sus propios intereses en detrimento de los de los consumidores.

El secretario de Comercio, Augusto Costa, aseguró en tanto que con las tres medidas el Gobierno "no pretende otra cosa que equilibrar relaciones desiguales" y mostrarle al consumidor las herramientas con las que cuenta para "hacer valer sus derechos".

Costa ratificó que el establecimiento del sistema de los precios cuidados "es la política de defensa de los derechos del consumidor" y consideró que "es preocupante que cuando discutimos leyes que favorecen a los consumidores los medios hablen sólo de ley de abastecimiento".

El secretario de Comercio advirtió que hay sectores que "buscan ponerle una venda a la gente" y ponderó que la nueva instancia de conciliación previa y el nuevo fuero de justicia del consumidor viene a coronar las políticas que viene llevando adelante el gobierno para que los consumidores puedan decir que se cumplen sus derechos"



Fuente: Telam


Miércoles, 20 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet