Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Menos Carrió, los presidenciables de UNEN descartaron una alianza con el PRO
Elisa Carrió, Hermes Binner y los radicales Ernesto Sanz y Julio Cobos rindieron juntos un homenaje al General San Martín en el departamento de Tunuyán y, menos la líder de la Coalición Cívica-ARI, descartaron una posible alianza con el macrismo.
En ese marco, el radical Julio Cobos pidió "no tirar por la borda" lo construido en el FAU, en referencia a las diferencias que existen en ese espacio en torno a las alianzas y al desplante que Carrió le hizo a Fernando "Pino" Solanas mientras pronunciaba un discurso donde rechazó acuerdos con "la derecha moderna".

ampliar

En Tunuyán, al pie del Manzano Histórico donde hace 191 años el Libertador José de San Martín descansó antes de emprender el cruce de Los Andes, los precandidatos desestimaron ante los medios de prensa el plan de aliarse con el jefe de gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri.

Consultada por su relación con "Pino" Solanas, la líder de la Coalición Cívica ARI dijo que no ha vuelto a hablar con él desde que se fue "a comer pizza", en referencia a su retiro de la última convención de UNEN.

El encuentro entre los cuatro presidenciables dio una señal de unidad, aunque con la ausencia de Fernando "Pino" Solanas, tras la crisis política desatada el lunes pasado.

Sin embargo, Solanas atribuyó su ausencia hoy en Mendoza a razones de salud.

El encuentro entre los cuatro presidenciables dio una señal de unidad, aunque con la ausencia de Fernando "Pino" Solanas, tras la crisis política desatada el lunes pasado Mendocino y anfitrión del evento, el senador nacional Ernesto Sanz desestimó las peleas internas originadas la semana pasada en Unen y aseguró que "el Frente Unen va a llegar unido a 2015 y hoy estamos muy contentos".

Asimismo, explicó que la decisión de que "el Frente Amplio UNEN haya elegido este lugar y este momento para reunirse en Mendoza no es una casualidad, sino forma parte de una decisión meditada", dijo y excusó a Pino Solanas de no haber estado "debido a problemas de salud".

Lo cierto es que en la foto de hoy entre lo cuatro líderes del Frente Amplio Unen, se notó la ausencia de `Pino´ Solanas, en medio de la crisis interna originada por la posibilidad de un acuerdo con el PRO.

Cobos por el contrario, lamentó que "las desuniones del frente no hayan estado a la altura de las expectativas de la gente" y llamó a la UCR a "no quedar en el medio del río y que convoquen a una convención".

Binner, quien también dijo presente hoy en Mendoza, consideró por su lado "que lo importante es apuntalar al pequeño productor con alternativas de mercado para promover el crecimiento y disminuir la inflación".

“Hay que industrializar a los pequeños productores", y descartó la paridad cambiaria”, resaltó el diputado socialista.

Los máximos referentes del frente expresaron al pie del monumento a San Martín: "venimos a comprometernos ante el prócer más valioso de nuestra historia, vamos a recorrer el camino al futuro, unidos en la diversidad de ideas, creencias y visiones, con un compromiso irrenunciable e indeleble con la Justicia, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de la República".

En sus declaraciones, Cobos tomó aún más distancias de la postura de Carrió y remarcó que "es una fortaleza para nosotros que el PRO y otros partidos miren y tienten a nuestros dirigentes".

"No es una debilidad. Yo me pregunto ¿por qué no construyen su propio espacio y van con sus propios candidatos? Como no los encuentran, van por hombres y mujeres de UNEN", dijo.

En ese marco, refiriéndose a las diferencias en el Frente, señaló: "hemos equivocado el camino, desviamos el esfuerzo y estamos desechando expectativas. Por eso, ayer hablábamos con Hermes Binner de esto, no queremos tirar por la borda toda la ilusión que se generó con la creación de este Frente Amplio".

"Lo que pido a todos es que miremos hacia adelante e invito a que todos los dirigentes, que entienden que este espacio los contiene y que les sirve para construir una alternativa, fortaleza y salir a caminar el país convencidos del rumbo", finalizó.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 18 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet