Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El día que el nieto de Estela dudó por primera vez
Fue en San Fernando, en el encuentro de Músicos por la Identidad, en 2010, cuando el joven comenzó a sentir dudas sobre su identidad, según él mismo reveló. Cómo fue la jornada en la que inició el camino que cambiaría su vida.
El dato lo reveló el propio Ignacio en la conferencia de prensa que dio apenas tres días después de saberse nieto de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, recuerda un artículo del diario El Argentino Zona Norte, que repasa aquel día que comenzaría a cambiar la vida de Guido (Ignacio) Montoya Carlotto.

“Yo la primera vez que pude verbalizar que tenía algunas dudas sobre mi identidad fue tras una jornada de Músicos por la Identidad que hicimos en San Fernando en 2010, con un grupo de músicos, con un maestro que se llama Juan Raffo. Ahí estuvimos una semana; luego de cada jornada de clases había un momento en el cual teníamos charlas y encuentros con nietos y eso. Y ahí fue la primera vez que luego de esa semana lo pude verbalizar con ella –su compañera- y ahí pude plantarme a mí mismo diciéndolo para afuera, plantar adentro mío la semilla de esa duda”, reveló el viernes en su primera aparición pública tras conocer su identidad.

El taller de Músicos por la Identidad fue gestado desde Abuelas, junto al Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario.

Pablo Raffo ("Pollo") compositor, director y tecladista, recordó aquel día en San Fernando: “Era una semana de encuentro con un grupo de participantes que habían sido seleccionados entre aspirantes. Eran docentes de música de distintas partes del país. La jornada era por la mañana con una cuestión más teórica y durante la tarde los integrantes del taller iban trabajando algún tipo de arreglo”, relató.

El músico rememoró que “durante la semana había una charla con gente de Abuelas, con la presencia de un nieto recuperado que contaba su experiencia”.

En ese sentido, explicó que “la idea del taller era más allá del encuentro musical, la difusión del trabajo de Abuelas”.

Uno de los nietos recuperados que más participación tuvo en la iniciativa organizada en San Fernando fue Francisco Madariaga Quintela.

Es el número 101 y había sido restituido poco antes de aquella jornada de Músicos por la Identidad.

“Yo no me acordaba de él. Uno da muchas charlas y en todos lados. Pero aquel encuentro en San Fernando fue un granito de arena para que dudara. Un acercamiento que valió la pena”, enfatizó Madariaga.

En el encuentro había músicos de distintos puntos de Buenos Aires, de Mendoza, de Tucumán. Entre ellos estaba Ariel Alberto, un guitarrista que se inscribió junto a tres colegas tucumanos.

“Prácticamente convivíamos esa semana. Ignacio estaba en piano y nos contaba que era de Olavarría y tenía una orquesta”, relató Alberto.

El pianista de Olavarría y los músicos tucumanos intercambiaron sus discos; tiempo después, Ignacio los visitó en el Jardín de la República, según indica el diario.

Mientras anécdotas, abrazos y recuerdos proliferaron en torno al encuentro de Ignacio con sus familias materna y paterna, se multiplicaron también los llamados a las oficinas de Abuelas.

Carmen Salcedo, titular de PAMI en Tigre e histórica militante de Derechos Humanos en la región, relató que en zona Norte también se replicó el aumento de llamados de hombres y mujeres de treinta y pico con dudas sobre su identidad.

“En zona norte tenemos más o menos 40 pibes que estamos buscando”, puntualizó.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 11 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet