Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Policiales
Secuestros y cobertura mediática: qué dijo el fiscal del caso Tevez
Federico Delgado investiga el secuestro del padre del jugador de fútbol. A partir de ese caso propuso crear un protocolo de cobertura mediática sobre los casos de privación de la libertad. La idea es proteger la vida de la víctima.

Apenas 24 horas después del secuestro extorsivo que sufriera Segundo Tevez, el padre de Carlos Tevez, el fiscal que intervino en la causa elaboró un escrito que fue enviado a la Procuración General de la Nación. Federico Delgado sugirió la creación de "protocolos" para que el accionar de los medios de comunicación no interfiera en la investigación de estos casos, especialmente cuando todavía están en proceso, con el fin de evitar riesgos en la vida de las víctimas.

Esta mañana, en la mesa de Inimputables, el programa que se emite todos los sábados por radio América, se discutió sobre la necesidad de regular la cobertura mediática de los secuestros. Y en ese debate participó el propio Delgado, impulsor del protocolo.

"Hay que ver qué informar, cómo y en qué momento"
"Es verdad que hay un derecho a la información y que se debe cumplir. Pero el Estado tiene también que preservar vidas. En casos de este tipo se produce una tensión muy importante: desde un lugar tenemos una persona privada de su libertad mientras otro grupo hace un pedido de rescate dinerario bajo amenaza de matarlo. Y del otro lado tenemos la usina de los medios con esos secuestros que conmueven a la sociedad y es bueno que la gente sepa lo que está pasando" contó el fiscal que investiga el caso Tevez.

Segundo Tevez, padre adoptivo del jugador, fue interceptado cuando viajaba en su auto en el municipio bonaerense de Morón, en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Estuvo cautivo cerca de ocho horas, tiempo en el que la familia había negociado tras al menos dos llamados en los que los captores reclamaban un rescate millonario.

Respecto a la cobertura de este caso y, de los secuestros en general, el fiscal aseguró: "Nunca planteamos que el secuestro se oculte, que no se pueda contar. Planteamos que hay que ver qué informar, cómo y en qué momento. Nadie nos libra que las personas que tienen al sujeto cautivo se asusten y lo mates. El deber del Estado no es sólo encontrar y sancionar a quienes cometen el delito. Sino que también hay que preservar la vida de las víctimas".

Del debate en Inimputables, sobre la cobertura mediática de los secuestros, también participó Andrés Dalessandro, director FOPEA, y el periodista Gabriel Di Nicola.




Fuente: Infonews


Sábado, 2 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet