Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
De Vido: "La verdadera década depredada fue la neoliberal"
El ministro de Planificación, Julio De Vido, consideró que "la verdadera década depredada fue la neoliberal, cuando se entregó el patrimonio del Estado con la complicidad y el aplauso permanente de la Sociedad Rural Argentina".
De Vido pidió que "los dirigentes con aspiraciones electorales y de continuar este modelo planteen su posición y su rechazo a los dichos de (Luis) Etchevehere", en relación al discurso inaugural brindado ayer por el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

"Hay algunos silencios que son llamativos y hasta resultan sospechosos", agregó el funcionario.

En un comunicado emitido esta noche, De Vido consideró que "ante una postura tan manifiestamente contraria a este modelo de crecimiento con inclusión, que inició Néstor Kirchner y continúa Cristina Fernández de Kirchner, como la que expresó la Sociedad Rural Argentina ayer, es fundamental que los dirigentes con aspiraciones electorales y de continuar este modelo planteen su posición y su rechazo a los dichos de Etchevehere".

Asimismo, acusó al dirigente rural y a "quienes lo aplaudieron de pie" de querer "hacernos retornar al modelo neoliberal que endeudó el país, cuyo resultado son los fondos buitres".

"Es necesario expresar posiciones en forma contundente porque si no se es cómplice de quienes promueven una nueva depredación de la Argentina y un nuevo endeudamiento como la de la década del noventa",afirmó.

"Hay algunos silencios que son llamativos y hasta resultan sospechosos"
Julio De Vido Más temprano, De Vido había señalado que "nada refleja mejor la Argentina por venir de Etchevehere que la imagen del cuidador durmiendo al lado de una vaca, como ocurre en sus campos", mostrada ayer en la portada del diario Clarín.

Durante el discurso de inauguración de la 128° exposición, Etchevehere caracterizó a los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner como la "década depredada".

"Depredaron las reservas energéticas y del Banco Central", dijo el dirigente ruralista, a la vez que culpó al gobierno por la corrupción y reclamó "una nueva Argentina".

De Vido, por su parte, sostuvo que "es mentira que se hayan depredado reservas energéticas" y recordó que "cuando asumimos en 2003 había un horizonte de 12 años para petróleo y 9 años para gas pero con un autoabastecimiento trucho que era producto de una desocupación superior al 25 por ciento y un índice de pobreza que llegaba al 60 por ciento".

"Hoy con el descubrimiento de Vaca Muerta, que mal que le pese también se produjo en esta década, tenemos reservas para 114 años del consumo actual en petróleo y 200 de gas, en un contexto cercano al pleno empleo y con los argentinos adentro del sistema", agregó en un comunicado.

En ese sentido, el ministro destacó que "estas reservas de hidrocarburos no convencionales, la segunda de gas del mundo y la cuarta de petróleo, no son de Repsol como en 2003 sino del pueblo argentino, gracias a la estratégica decisión de la Presidenta de recuperar YPF para todos los argentinos".

"La Sociedad Rural fue cómplice, incluso prestando funcionarios, en la década neoliberal que entregó a precio vil las empresas del Estado, además de paralizar Atucha II y Yacyretá que fueron terminadas en esta década y por Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner".

El ministro señaló que "es curioso que la Sociedad Rural se muestre preocupada por la corrupción, cuando el propio Etchevehere habló ayer desde uno de los lugares emblemáticos de la década de la degradación neoliberal, a la que homenajean permanentemente, como es el predio de Palermo que manotearon al Estado, adquiriéndolo a precio vil a funcionarios igual de corruptos que ellos, en una operación de compraventa espuria que el Gobierno Nacional anuló en 2012 y hoy aguarda su resolución en la Justicia".

"Para Etchevehere y los que lo aplaudieron ayer, la Argentina que se viene y con la que sueñan es la de la explotación de los trabajadores, el trabajo en negro y el acceso restringido a los servicios esenciales, como hace en sus propios campos, mientras que este proyecto inclusivo que encabeza la Presidenta promueve el trabajo registrado, creó 5 millones de empleos con paritarias libres anuales, estableció una cobertura jubilatoria para casi la totalidad de los mayores de 65 años, impulsa la inclusión de todos los chicos con la Asignación Universal por Hijo y brinda una oportunidad a los jóvenes con el plan Progresar".

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 28 de julio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet