Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
La delegación argentina y los fondos buitre vuelven a reunirse este viernes
El Gobierno intercambió “diversas alternativas” con el mediador designado en el caso con los fondos buitre, Daniel Pollack, a quien le reiteró el pedido de que “resulta necesario proveer algún instrumento financiero que brinde serguridad”
Esta cláusula, contenida en los bonos de los canjes de 2005 y 2010, y que vence en diciembre de este año, impide al país realizar un oferta mejor a cualquier acreedor si no es ofrecida también a los acreedores que ingresaron a dichos canjes.

Tras la reunión de tres horas mantenida este jueves, el ministerio de Economía reiteró –a través de un comunicado– que “si los litigantes no proveen dichas garantías a la República, un stay (medida cautelar) sigue siendo la mejor opción para permitir que se avance hacia una solución en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables para el 100% de los bonistas”.

Argentina ratificó al mediador “que está dispuesta a continuar” con los encuentros y discusiones que sean necesarias siendo que mañana participará de la nueva reunión fijada a última hora del día, para este viernes a las 10 de la mañana (11 hora argentina).

La comitiva arribó este mediodía a las oficinas del estudio McCarter & English a las 12.30 (13.30 en Argentina) y estuvo integrada por la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona; el subprocurador, Javier Pargament; el secretario de Finanzas, Pablo López y el secretario Legal y Administrativo del ministerio de Economía, Federico Thea.

El gobierno manifestó allí, a su vez, su “preocupación por la falta de resolución” del juez distrital, Thomas Griesa, en la audiencia desarrollada este martes, “respecto a las mociones y alternativas presentadas ante la Corte”.

Entre ellas, “las presentaciones de bonistas del canje y diversas instituciones financieras; lo que mantiene bloqueado el cobro de los fondos ya pagados por Argentina”, detalló el comunicado.

Pollack emitió también una declaración en la que señaló que en los encuentros de esta tarde, mantenidos “por separado” con representantes y abogados del gobierno argentino y de los fondos buitre, no había sido alcanzado un acuerdo.
“Los temas que separan a las partes siguen sin resolverse”, dijo Pollack mencionando que además propuso entablar “conversaciones cara a cara”.

Sugerencia que fue aceptada por los tenedores de bonos litigantes en los tribunales estadounidenses y denegada por Argentina.

El Palacio de Hacienda explicó por su parte que “la práctica de contar con un mediador con quien conversan las partes separadamente, es habitual en este tipo de procesos” y tomó como ejemplo la “práctica usual de la secretaria del Club de París” de oficiar como intermediario entre las partes.

Así ocurrió “exitosamente” en el reciente acuerdo alcanzado por Argentina, señaló la cartera de Hacienda.

Por el lado de los fondos buitre, un vocero de NML Capital volvió a repetir su declaración de que el país “se negó” a negociar y sostuvo que continuarán “buscando maneras para involucrar a Argentina en negociaciones”.

El encuentro de hoy entre las partes y el mediador fue el resultado de la decisión tomada por Griesa en la audiencia pública del martes, en la que llamó a que sigan las negociaciones “de forma continua” hasta que un acuerdo sea alcanzado.

La reunión de mañana será la cuarta a la que acudirá el gobierno argentino, respondiendo así a todas las convocatorias realizadas por el special master (mediador).

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 25 de julio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet